Junta dice al Gobierno que "lo que tiene es que hacer viviendas", cambiar la ley y medidas fiscales como en Andalucía

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España. - Álex Zea - Europa Press
Publicado: viernes, 23 mayo 2025 14:52

MÁLAGA 23 May. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Economía y portavoz de la Junta, Carolina España, ha dicho al Gobierno de Pedro Sánchez que "lo que tiene que hacer es hacer viviendas", ya que "la realidad es que cuando quiere entregar alguna llave tiene que venir a Andalucía donde se están haciendo viviendas públicas"; así como cambiar la ley actual "que ampara al okupa frente al propietario" y aprobar "algo parecido" al paquete de medidas fiscales puesto en marcha por la Junta andaluza.

"Es la enésima propuesta que se hace desde el PSOE, desde el Gobierno de España, vinculada a la vivienda", ha asegurado España en declaraciones a los periodistas en Málaga respecto de la proposición de ley registrada por el Grupo Parlamentario Socialista para impulsar el alquiler de inmuebles a precios asequibles, que incluye medidas como una subida del IVA de los pisos turísticos al 21%.

Para España, "la realidad es que lo que tiene que hacer el Gobierno es hacer viviendas". "El señor Pedro Sánchez prometió 180.000 viviendas en España y la realidad es que cuando luego quiere entregar alguna llave tiene que venir el señor Sánchez y la señora Montero a Andalucía, porque donde realmente se están haciendo viviendas públicas es aquí en Andalucía, que hemos multiplicado por tres las viviendas que hacía antes el Gobierno socialista", ha dicho.

También se ha referido a la subida del IVA a las viviendas turísticas que se plantea y ha considerado que para que los propietarios de una segunda vivienda la pongan en el mercado del alquiler "lo que hay que hacer es cambiar la ley que hizo el Gobierno de España; esta es una ley que ampara al okupa frente al propietario". "Y lo que hay que hacer es amparar al propietario", ha apostillado.

Al respecto, ha aseverado que el propietario "no va a poner su vivienda en alquiler normal si luego le es difícil recuperar la vivienda, porque, según la ley que hizo el Gobierno de España, el PSOE, al final se le está protegiendo a los okupas".

"Esa ley hay que modificarla para que los propietarios de segunda vivienda, en lugar de ponerla a disposición como vivienda turística, la pongan en el mercado de alquiler", ha manifestado España, quien ha apuntado que ahora con esta ley actual "conocemos a muchas personas, a miles de familias que tienen una persona, un okupa viviendo dentro y que no pueden echarlo".

"Primero hay que construir vivienda pública, que el Gobierno de España no las está construyendo. Y en segundo lugar, hay que facilitar que los ciudadanos puedan acceder a estas viviendas", ha incidido la consejera andaluza de Economía, quien también ha apostado por "facilitar que las personas puedan adquirir" con medidas fiscales para ello.

Según ha apuntado, la Junta de Andalucía lo que ha hecho es poner en marcha un paquete fiscal "para que las viviendas cuesten menos dinero, para que sean más baratas al ciudadano; es decir, si hay un impuesto de transmisiones patrimoniales y un impuesto de actos jurídicos documentados, nosotros lo hemos bajado y hemos dejado en manos de los ciudadanos ese dinero". "Eso es bajar el precio de la vivienda y eso es ayudar a los ciudadanos", ha dicho.

En este punto, ha asegurado que "hay 460 millones de euros al año que los ciudadanos se ahorran en Andalucía con este paquete fiscal de la vivienda" y ha afirmado que "lo que le pedimos al Gobierno de España es que haga algo parecido; es decir, el IVA en la compra de una vivienda se puede bajar". "¿Por qué no bajan el IVA para que sea más económico comprar una vivienda al ciudadano? ¿Por qué no establecen, como hemos hecho en Andalucía, una deducción en el IRPF, en el impuesto de la renta?", ha cuestionado.

"Si hay compra de vivienda, deducciones, si hay alquiler de vivienda, deducciones; también son ahorros para el ciudadano. Todas esas medidas fiscales se pueden poner en marcha y eso de verdad es lo que facilita al ciudadano que pueda acceder a una vivienda: construir vivienda, paquete fiscal de la vivienda y modificar la ley para que el ciudadano tenga un aliciente de ponerla en alquiler", ha asegurado.

Contador