El taller 'Museo en movimiento' despide la exposición 'Picasso: Los cuadernos de Royan' en el Museo Picasso Málaga

En el taller habrá dibujo, experimentación, y una mirada curiosa acerca del entorno y las personas que rodeaban a Pablo Ruiz Picasso durante su estancia en la ciudad francesa de Royan, de septiembre de 1939 a agosto de 1940
En el taller habrá dibujo, experimentación, y una mirada curiosa acerca del entorno y las personas que rodeaban a Pablo Ruiz Picasso durante su estancia en la ciudad francesa de Royan, de septiembre de 1939 a agosto de 1940 - MUSEO PICASSO MÁLAGA
Publicado: lunes, 14 abril 2025 12:35

MÁLAGA 14 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Museo Picasso Málaga (MPM) prepara la siguiente edición de los talleres para familias 'Museo en movimiento', que despedirá la exposición temporal 'Picasso: los cuadernos de Royan'.

Tendrá lugar el sábado 3 de mayo a las 11.30 horas, un día antes de la clausura de la exposición el domingo 4 de mayo. Diseñado para explorar el proceso creativo y artístico de una forma divertida y mediante el trabajo en conjunto de grandes y pequeños, la actividad 'Museo en movimiento: cuaderno familiar' invitará a los participantes a sumergirse en el universo personal de los cuadernos de Picasso.

En el taller habrá dibujo, experimentación, y una mirada curiosa acerca del entorno y las personas que rodeaban al artista durante su estancia en la ciudad francesa de Royan, de septiembre de 1939 a agosto de 1940. Así, inspirados por el relato de la exposición, las familias crearán su propio cuaderno de artista, combinando el dibujo con propuestas plásticas que estimulan la creatividad compartida.

A través de dinámicas participativas y guiadas por monitores del departamento de actividades educativas y culturales del Museo, las familias podrán explorar cómo una idea va tomando forma y se transforma, en una experiencia muy lúdica que conecta con el hacer artístico desde la observación y la intuición.

La sesión, presencial, tendrá lugar en horario de 11.30 a 13.00 horas. El precio del taller es de cinco euros por persona (todos los participantes, adultos y niños, deben adquirir su entrada), e incluye el acceso al museo y todos los materiales del taller. Durante la actividad, los menores deben estar siempre acompañados.

FIN DE LA EXPOSICIÓN 'PICASSO: LOS CUADERNOS DE ROYAN'

Al día siguiente de esta actividad finalizará Picasso: los cuadernos de Royan, una exposición comisariada por Marilyn McCully Michael Raeburn, que se ha prorrogado hasta el domingo 4 de mayo.

La muestra, diseñada por Cécile Degos, reúne ocho cuadernos a lápiz y tinta, junto con gouaches, fotografías, pinturas, dibujos y poemas, que acreditan cómo el artista malagueño siguió dando rienda suelta a su pulsión creadora con la Segunda Guerra Mundial ya comenzada, concretamente en los años 1939 y 1940.

Fue por aquel entonces cuando se trasladó a Royan, ciudad balneario situada en la costa atlántica francesa, en donde vivirá durante un año.

Cuatro obras presentadas en esta exposición reflejan su actividad pictórica y su pulsión creativa en este período: Busto de mujer con los brazos cruzados detrás de la cabeza (1939), perteneciente a la Colección del Museo Picasso de Málaga; Tres cabezas de cordero (1939), prestada por el Centro Nacional de Arte Reina Sofía; Mujer peinándose (1940), procedente del Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York; y Café Royan (agosto de 1940), cedida por el Musée Picasso de París.

Contador