Crece un 14,2% el número de llamadas al 016 en mayo en Andalucía, con 1.275, que supone el 14,56% del total nacional

Archivo - Número 016 contra la Violencia de Género.
Archivo - Número 016 contra la Violencia de Género. - IGUALDAD - Archivo
Publicado: sábado, 5 julio 2025 12:08

SEVILLA 5 Jul. (EUROPA PRESS) -

El número de llamadas al teléfono 016, de atención a víctimas, familiares y entorno de casos de violencia machista, crecieron en Andalucía un 14,2% en mayo, hasta alcanzar las 1.275, lo que supone el 14,56% del total nacional, que se situó en las 8.754, según se extrae del último informe elaborado por la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno de España en Andalucía correspondiente a dicho mes.

El teléfono 016 ofrece información general, asesoramiento jurídico y atención psicológica inmediata, 24 horas al día, siete días a la semana, por personal especializado a todas las formas de violencia contra las mujeres, como recuerda la Delegación en una nota.

A 31 de mayo, en Andalucía se habían confirmado tres asesinatos machistas por parte de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, a los que se suman otros tres más desde el 1 de abril hasta la fecha, lo que eleva a seis los casos de víctimas por violencia de género en la comunidad.

Unas cifras que, en opinión del delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, "merecen nuestra condena unánime y nuestra repulsa hacia un tipo de violencia que debemos combatir desde la unión de todos, independientemente de nuestra condición o ideas políticas, desde la educación en igualdad y desde el rechazo de cualquier discurso que minimice sus consecuencias".

El Sistema de seguimiento integral de casos de violencia de género, Sistema VioGén, puesto en marcha por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior en 2007, centraliza y gestiona toda la información procedente de las denuncias realizadas por casos de violencia de género, a través de las FCSE, tanto el Cuerpo Nacional de Policía, como la Guardia Civil, cada uno en su demarcación.

A 31 de mayo se contabilizaban en Andalucía un total de 26.587 casos activos, a los que si se suman los 171.042 inactivos suman 199.219 casos totales y 174.872 víctimas en Andalucía desde 2007.

Desde que se introdujo, en marzo de 2019, el concepto de plurivictimizadores, que hace referencia a autores con más de una víctima para hacer un seguimiento pormenorizado de los casos, el Sistema Viogén incluye este dato en el informe y suma, actualizado a 30 de junio, 7.164 casos, que afectan a 6.956 víctimas e identifican a 6.484 autores.

La vulnerabilidad de la víctimas --ya sea por discapacidad, enfermedad grave física o psíquica por intentos o intención de suicidios-- también se introdujo como un factor a tener en cuenta en los casos de violencia machista. También a 30 de junio, Andalucía suma 335 víctimas, con 374 autores.

GEOLOCALIZACIÓN Y BOTÓN DE EMERGENCIAS

Respecto a otra de las herramientas de atención y protección con las que cuentan las víctimas, el servicio Atenpro, a 31 de mayo había realizado 3.750 atenciones, un 4,1% más que en el mismo mes del año anterior, con una tasa de usuarias activas de 988,6 por millón de mujeres de 15 años en adelante, cifra por encima de la mesa nacional, que se sitúa en las 918,2.

Mediante este dispositivo electrónico con geolocalización y botón de emergencia, las víctimas de violencia machista pueden ponerse en contacto para pedir ayuda.

Por otro lado, la evolución de las pulseras de alejamiento impuestas por los juzgados de Violencia de Género para el cumplimiento de orden de protección y de alejamiento experimentan un leve descenso del 5,8%, pasando de las 1.704 decretadas en mayo de 2024 a las 1.649 de dicho mes en 2025.

En toda España el número de dispositivos conectados es de 4.497, por lo que Andalucía acumula el 36,6% de las pulseras de alejamiento activas en el marco nacional.

RED DE PROTECCIÓN DE VÍCTIMAS Desde la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno de España en Andalucía se trabaja diariamente por sumar los ayuntamientos a la tarea de la protección de las mujeres víctimas de violencia de género.

Para ello, se les ofrece la posibilidad de firmar convenios con la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, con el objetivo de poner a parte de su Policía Local en la colaboración con la Policía Nacional y la Guardia Civil para este cometido.

Andalucía tiene en este momento 279 municipios adscritos al Sistema VioGén, el 35,54 % del total de los 785 municipios andaluces y el 33,53% sobre el total nacional, que ascienden a 832.

Este informe se elabora a partir de los datos de los Boletines Oficiales de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género --dependiente de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad--, de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior y del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, con el fin de tener un conocimiento de la evolución de la violencia de género en la comunidad y determinar las prácticas más eficaces en su prevención, así como integrar y coordinar a todos los usuarios para reducir los casos.

Contador