DOS TORRES (CÓRDOBA), 7 (EUROPA PRESS)
Dos Torres (Córdoba) celebra desde este viernes la XVII Feria de Ganado Frisón 'Usías Holstein', cuyo objetivo es crear un punto de encuentro entre ganaderos, preservar la pureza de la raza frisona y mejorar la competitividad del sector lácteo, así como promocionar los productos que se obtienen de la vaca, y que este año ha alcanzado un récord de participación en sus concursos con 17 ganaderías y 98 animales.
Según ha indicado la organización en una nota, la inauguración ha contado con el delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta, Francisco Ramón Acosta; el delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación, Andrés Lorite; el diputado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo, Félix Romero; el alcalde de Dos Torres, Manuel Torres; el presidente de la Mancomunidad de Los Pedroches, Santiago Cabello; el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno; el presidente de la Asociación 'Usías Holteins' (Afrido), Juan Francisco Sánchez, y el director del área de Negocio de Caixabank en Córdoba, Francisco Reina.
La cita, que tiene como temática central este año la importancia de la mujer en el sector lácteo del Valle de los Pedroches, recoge en la primera jornada, por la tarde, la venta de pasteles y otros productos lácteos en colaboración con asociaciones locales y la celebración del II Carnaval Infantil de Manejo en Pista.
La jornada finalizará con la ceremonia de presentación de las ganaderías del XVII Concurso Usías Holstein, la celebración de la primera subasta con animales de la zona y un homenaje a la exconcejal del Ayuntamiento de Dos Torres, María José Alcudia, por su implicación los inicios de en este proyecto.
El sábado se llevarán a cabo los tradicionales certámenes profesionales, incluyendo el Concurso Morfológico Usías Holstein en sus distintas variedades y la elección de la Gran Vaca Campeona. También tendrá lugar el Concurso de Tractor con Remolque Marcha Atrás. En ambos días habrá actividades para los niños.
Este año las jornadas técnicas, que tradicionalmente tenían lugar durante la feria, se adelantaron a los pasados 5 y 12 de febrero con la temática del ordeño robotizado, "un asunto novedoso que tuvo muy buena acogida entre los numerosos asistentes, la mayor parte pertenecientes al sector ganadero y profesional, a los que agradecemos su presencia y a las casas comerciales colaboradores", según ha destacado el presidente de Afrido.
El máximo responsable de esta asociación ha informado de que la temática de esta edición de la feria "resaltará el papel fundamental, muchas veces invisible, que han desempeñado, desempeñan y seguirán desempeñando las mujeres en el sector lácteo del Valle de los Pedroches, coincidiendo con la conmemoración del 8 de marzo del Día de la Mujer".
Por su parte, el alcalde de Dos Torres, Manuel Torres, ha señalado que "la feria es ya un baluarte del sector del vacuno de leche, una actividad que, a pesar de las vicisitudes por las que ha atravesado, sigue fuerte". El primer edil ha mostrado el compromiso del Consistorio con este evento al apuntar que "el Ayuntamiento siempre estará al lado de esta cita y de los ganaderos, teniendo en cuenta que es el principal soporte económico de nuestra localidad y nuestra comarca".
Asimismo, el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta, Francisco Acosta, ha afirmado que la Administración autonómica "trabaja en resolver los problemas del sector ganadero, como es el caso del relevo generacional, la falta de mano de obra, el acceso al agua y la simplificación administrativa".
Por otro lado, el delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación, Andrés Lorite, ha asegurado que "esta feria está plenamente consolida como un referente a nivel nacional del sector ganadero". En este sentido, ha ensalzado la leche que se produce en Los Pedroches, "un producto excelente comprometido con la sostenibilidad".
Del mismo modo, el diputado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo, Félix Romero, ha afirmado que "Córdoba y Andalucía tienen una enorme suerte de contar con la comarca de Los Pedroches y con Covap". "Nuestro trabajo en la Diputación va dirigido exclusivamente a la gente que vive en los pueblos a fin de consolidar a la población en el territorio".
Igualmente, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, Santiago Cabello, ha felicitado a Afrido por la temática elegida para esta edición. "Es necesario poner en valor y agradecer el enorme esfuerzo de tantas mujeres de nuestra comarca que han estado en la sombra todos estos años sacando adelante sus explotaciones y a sus familias". Del mismo modo, ha instado a todas las administraciones a "caminar en el mismo camino para facilitar los trámites administrativos a los ganaderos y posibilitar el relevo generacional en las granjas".
El presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno, ha afirmado que "esta cita profesional es un claro ejemplo de que Los Pedroches es un territorio que sigue adelante". El directivo ha resaltado "el buen momento de la cooperativa y del sector ganadero gracias a las últimas lluvias, pero animó a ser prudentes dada la existencia de importantes retos que debemos afrontar".
Finalmente, el director del área de Negocio de Caixabank en Córdoba, Francisco Reina, ha remarcado el apoyo de la entidad financiera a la feria, "como gran referente de la profesionalidad y el relevo generacional en el sector lácteo". Asimismo, ha subrayado el compromiso del banco con el mundo rural a través de sus 1.150 oficinas en España, de las que unas 350 se encuentran ubicadas en Andalucía.