SEVILLA, 7 Sep. (EUROPA PRESS) -
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha animado este miércoles a los centros de Formación Profesional en la comunidad a solicitar las nuevas ayudas, por valor de 30 millones de euros, que ha convocado el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) para el desarrollo de proyectos de innovación e investigación aplicadas y transferencia de conocimiento en el ámbito de la Formación Profesional.
Fernández ha destacado en un comunicado que desde 2020 el Gobierno ha destinado a Andalucía 567,7 millones de euros a la transformación de la Formación Profesional para conectarla con el mercado laboral y garantizar la empleabilidad de los jóvenes y trabajadores.
Este respaldo económico ha permitido, como ha comentado el delegado, los 8,3 millones para la creación de 144 aulas Ateca, "espacios para el desarrollo de proyectos del alumnado encaminados a su aprendizaje activo y colaborativo apoyándose para ello en las tecnologías 2.0". Además, 3,33 millones de euros se han destinado a la creación de 298 aulas de Emprendimiento; 12,84 millones a 452 Centros de Capacitación Digital andaluces; otros 105,3 millones para la Acreditación de competencias profesionales y 20,7 millones más para los Programas de cooperación territorial.
"Si a todas esas ayudas le unimos los casi 370 millones para el sistema de FP para el empleo y los 46,3 millones en ayudas 'upskilling' y 'reskilling', para la cualificación y recualificación de la población activa, estamos ante una cantidad que supera los 460 millones de euros para la formación, el empleo, la generación de empresas, la creación de riqueza y, por tanto, el bienestar social en Andalucía", ha puntualizado Fernández.
Por ello, ha recordado que hasta el 29 de septiembre permanecerá abierto el plazo de solicitud de esta nueva línea de ayudas, procedentes del componente 20 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y destinada a centros de Formación Profesional que impartan FP para estudiantes o trabajadores, y a organismos y empresas que desarrollen este tipo de proyectos de forma conjunta. En ellos, participarán, al menos, dos centros de Formación Profesional y una empresa, fundación, asociación o entidad, hasta un máximo de tres.
Con esta actuación, el MEFP pretende impulsar la innovación y la transferencia de conocimiento entre profesorado, formadores, alumnado y profesionales de las empresas participantes para la mejora de la calidad de la Formación Profesional en España.
Las iniciativas seleccionadas estarán vinculadas a la innovación tecnológica o medioambiental, al desarrollo de competencias relacionadas con la digitalización, la industria 4.0, las redes de comunicación 5G, la economía circular, o a la reducción de la brecha de género en el acceso de la mujer a los perfiles de FP relacionados con las titulaciones STEAM, entre otros.
Cada uno de los centros de Formación Profesional que participen en el proyecto podrá solicitar una cuantía máxima de 50.000 euros. En el caso de las empresas o entidades, esta cantidad no podrá superar los 20.000 euros. El importe máximo solicitado por proyecto no podrá exceder los 120.000 euros.
RED ESTATAL DE CENTROS DE EXCELENCIA
Por otro lado, Fernández ha hecho un llamamiento a la Junta de Andalucía para que solicite otra línea de ayudas convocadas por el Ministerio de Educación para ampliar la Red Estatal de Centros de Excelencia de FP, dotada con 24 de millones de euros, también procedentes del componente 20 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Dicha financiación servirá para desarrollar proyectos de incorporación a la red de los centros seleccionados.
Actualmente, dicha red estatal cuenta con 45 centros públicos ubicados en las 17 comunidades autónomas, que están siendo impulsores de ecosistemas innovadores, nuevas metodologías y últimas tecnologías al servicio de la Formación Profesional. "De ellos, tres se encuentran en Andalucía, por lo que ahora se abre una oportunidad para ampliar la presencia de la comunidad en dicha red y avanzar en la consolidación del nuevo modelo de Formación Profesional conectado con los distintos sectores productivos y basado en la investigación aplicada, la sostenibilidad y el emprendimiento".
Las Administraciones autonómicas, perceptoras de la inversión y responsables de su justificación, pueden solicitar desde este jueves esta financiación para aquellos centros que impartan ofertas de Formación Profesional vinculadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y pertenecientes a sectores profesionales predefinidos.
Con esta partida adicional de 24 millones de euros, la inversión en la creación de esta red de excelencia alcanza los 74 millones de euros en dos años. Los integrantes de este ecosistema actúan como creadores de entornos de innovación, sostenibilidad y emprendimiento en el ámbito de la Formación Profesional, tres ejes transversales fundamentales del nuevo modelo de FP impulsado por el Gobierno de España.