CÓRDOBA, 16 Feb. (EUROPA PRESS) -
Con Ángel Andrés Muñoz al piano, Rafael Moreno en el contrabajo, Salvador Virolo a la batería y la voz de María Alcántara se inician este viernes las actuaciones musicales que Fundación Caja Rural del Sur, con la producción de Juventudes Musicales de Córdoba, ha programado en su Centro Cultural cordobés 'José Luis García Palacios'.
Tal y como ha indicado la fundación en una nota, como es habitual en los actos musicales organizados por la entidad, la recaudación obtenida por la venta de entradas será destinada a obras benéficas, en este caso a la Asociación San Rafael de Alzheimer y otras demencias. Las entradas, al precio de cinco euros, están ya a disposición del público en la sede de la citada asociación y una hora antes del concierto en el propio centro cultural.
Ángel Andrés Muñoz nació en Córdoba en 1970, ciudad en la que inició sus estudios musicales de Piano en el Conservatorio Superior de Música a la edad de siete años con la profesora Consuelo Martm Colinet, continuándolos con Ramón Medina Hidalgo y finalizándolos con Premio Fin de Carrera con el catedrático Rafael Quero Castro.
Posteriormente realizó un postgrado con el concertista Josep Mana Colom en la Universidad de Alcalá de Henares de Madrid. Además, ha estudiado Nuevas Tendencias Creativas en el New England Conservatory en Boston con el profesor Ran Blake. Posee una gran experiencia en el campo de la música clásica y la lírica, destacando la labor realizada como pianista repertorista en teatros como el Liceo de Barcelona y Maestranza de Sevilla durante un periodo de cinco años.
Asimismo, participa activamente en la escena musical jazzística andaluza colaborando con los músicos mas significativos de esta comunidad, compaginando esta actividad con su labor docente en el Conservatorio Profesional de Música de Córdoba como pianista acompañante del departamento de canto.
También es cordobés Rafael Moreno, quien ha estudiado en el Conservatorio de Córdoba. Junto a la guitarra clásica estudia flamenco y bajo eléctrico. Ha perfeccionado sus conocimientos de guitarra y bajo eléctrico asistiendo a numerosos cursos impartidos por grandes maestros como: Miguel Barbera (Clásico), David Russel (Clásico), Manuel Barrueco (Clásico), José Tomás (Clásico), Leo Brouwer (Compositor y director de Orquesta, Manolo Sanlúcar (Flamenco) y Philip Catherine (Jazz).
Su interés por la música lo ha acompañado a través de géneros musicales tan diversos como el pop, el rock.la música sefardí, el jazz, el clásico, etc. Es fundador de la Asociación 'Amigos de la guitarra clásica Miguel Barberá' en Córdoba.
Por su parte, Eduardo Virolo, con su batería, tiene una dilatada carrera acompañando a artistas de fama mundial. Además, bandas de rock y blues emblemáticas en el sur le han tenido en sus filas, como Jaleo, Mezquita, El Último Puente, The Blues Revelator, Ruido Azul o MMint, entre otros. A finales de los años 80 fue uno de los cinco baterías candidatos seleccionados por Mecano para su gira americana.
Asimismo, disfrutó de su cercanía con el flamenco y aledaños con figuras como Queco y Vicente Amigo en sus principios, Felipe Conde o algún que otro disco folk. Asimismo, ha asistido a cursos y másteres impartidos por baterías relevantes de la escena española como Miguel Barceló. Guillermo McGill o Salvador Niebla.
También actúa en los conciertos didácticos del cantautor étnico-lírico Javier Montijano, recientemente galardonado por su labor cinematográfica en Líbano y Hollywood (USA) y en cuyos proyectos y discos interviene habitualmente como músico.
Por último, la vocalista María Alcántara cuenta con 20 años de experiencia profesional tras haber obtenido la licenciatura de interpretación en el Centro de Arte Dramático de Córdoba, de donde es natural. Ha participado en numerosas bandas de pop, rock y música latina lo que avala su enorme solidez como cantante y le lleva a expandir su conocimiento vocal y escénico a través de cursos de expresión corporal, técnica vocal y teatro musical.
Poco a poco empezó a interesarse por la música de jazz, realizando sus primeras incursiones con bandas de pequeño formato en diferentes clubes de su ciudad natal. Actualmente es cuando ha dado un salto cualitativo y cuantitativo hacia un mayor compromiso por el estudio y perfeccionamiento de este estilo, actuando con regularidad en las Jazz Nights del local del Café Málaga, donde va curtiendo su voz, adecuándola al repertorio jazzístico más tradicional, abordando los estilos de Billie Holliday, Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Abbey Lincoln o Dianne Reeves, entre otras.