UGT-A ve "pistoletazo de salida" en movilización sanitaria de hace una semana y espera "la reacción" de la Consejería

El secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín, este viernes durante su comparencia tras reunirse con la secretaria general del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero.
El secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín, este viernes durante su comparencia tras reunirse con la secretaria general del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero. - FRANCISCO J.OLMO/EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 11 abril 2025 12:06

SEVILLA 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín, ha calificado este viernes como "pistoletazo de salida" y "punto de inflexión" la manifestación ciudadana de hace una semana en Sevilla en demanda de una mejora de la sanidad pública andaluza y ha señalado sus expectativas de una respuesta de la Junta de Andalucía con un "vamos a ver la reacción del Gobierno, que tiene la Consejería" con el propósito de "dar soluciones reales a los usuarios y a los propios profesionales".

En una comparecencia informativa en la sede regional del PSOE de Andalucía tras reunirse con su secretaria general, María Jesús Montero, Martín ha situado este asunto como uno de los contenidos de esta reunión, enmarcado en la reflexión sobre "el fortalecimiento de los servicios públicos".

Tras señalar que detrás de esa movilización existe "una masa crítica social, sindical y política", cuyo papel será ir "evaluando los avances que se vayan dando", por cuanto en función de la reacción del Gobierno andaluz se trataría de "tomar iniciativas, si son necesarias, para seguir avanzando en esa reivindicación y exigencias", antes de reconocer seguidamente que "no hemos tenido ningún contacto con la Consejería".

"Esperamos que el mensaje se reciba de manera proactiva", ha afirmado Oskar Martín, quien ha dicho hablar en nombre de su "organización, la Unión General de Trabajadores", para reivindicar que "no queremos ser el problema, queremos ser parte de la solución".

El secretario general de UGT-A ha indicado que "así se lo hemos trasladado al presidente de la Junta de Andalucía", con quienes se vieron a principio de esta semana junto a CCOO-A y la CEA para abordar la situación antes los aranceles que está imponiendo Estados Unidos, y ha apostado por "participar de manera proactiva, sincera, en el desarrollo de la solución de los problemas que afronta la sanidad en Andalucía".

Martín ha demandado "entender el mensaje de que los problemas existen" y a partir de ahí lo pertinente para una Administración es "afrontarlos, diagnosticarlos, y ponerles tratamiento, nunca mejor dicho, porque estamos hablando de la salud, que es el bien más preciado que tenemos".

El líder de UGT Andalucía ha sostenido que esa movilización en la calle fue "un éxito de asistencia, de reivindicación colectiva y social por fortalecer los servicios públicos en Andalucía", y de lo cual ha inferido que esa reacción es contraria al "desmantelamiento y privatización que se están dando en el sector sanitario".

En este sentido ha planteado "suprimir de forma inmediata esas medidas privatizadoras" y de igual forma "garantizar el cumplimiento" de los acuerdos que los sindicatos rubricaron con el Gobierno andaluz, entre ellos, el llamado Pacto por la mejora de la Atención Primaria.

Martín ha apelado a considerar que la movilización del sábado estuvo "secundada por todos los sectores, por todo tipo de personas", y por ello ha instado a ser conscientes de que "hubo una demanda colectiva más allá de un capricho sindical o político, fue un clamor, un grito de desesperanza por la situación que viven los propios profesionales", donde ha apuntado aspectos como la precariedad, la falta del desarrollo de la carrera profesional y la falta de la actualización de sus bolsas.

"Se da un toque de atención desde todos los ámbitos, no lo centraría en el ámbito de la izquierda", ha continuado argumentando en este sentido, con la premisa de que "la sanidad es de todos", por lo que ha instado a "dejar al margen el tema ideológico, el tema político", por cuanto ha esgrimido que "estamos hablando de la salud, que es una prioridad para la clase trabajadora".

Ha defendido la implicación de los sindicatos en este asunto como reflejo de que "estamos comprometidos con la sociedad, con la mejora de la sanidad", y ha sostenido que "eso es lo que se visualizó" y que "nuestra intención sindical del sábado ha quedado claramente manifestada".

Cuestionado si considera que los resultados suponen que los sindicatos "salimos más reforzados", ha apelado a que, "independientemente de los vaivenes, de las circunstancias", hay que "seguir siempre un camino de coherencia y de sensatez", para considerar que "fue una manifestación que da un mensaje sólido de reivindicación desde el ámbito social que hace mucho tiempo no se daba aquí en Andalucía".

Contador