ALCALÁ (SEVILLA), 13 (EUROPA PRESS)
La segunda edición de las Jornadas de Cultura Regionalista de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) puestas en marcha desde el Área de Identidad, a través de la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, ha comenzado con visitas a la antigua Casa de Matías Casado, en la calle La Mina, un ejemplo de arquitectura regionalista, con presencia de elementos como la cerámica y la forja.
El delegado de Patrimonio, Cultura y Museos, Christopher Rivas, presente en la visita, ha explicado que "en esta casa se ha llevado a cabo durante estos meses la restauración de las columnas de cerámica del patio, una obra destacada de arquitectura regionalista de Enrique Orce, con cargo a las ayudas para recuperación de bienes muebles impulsadas por la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos", tal como ha explicado en una nota de prensa.
Esta restauración, apunta el delegado, ha posibilitado precisamente la organización de una serie de visitas durante toda la tarde para dar a conocer los detalles artísticos y cerámicos de una casa que es una verdadera joya en el centro de Alcalá, y que recuerda especialmente al estilo artístico del Hotel Alfonso XIII de Sevilla.
Esta es la primera de las actividades dentro de la Jornadas. El miércoles, se celebrará la la segunda parte de la ruta regionalista que ya se inició el año pasado de la mano de Juan Hurtado, donde los participantes conocieron los principales edificios de la obra de Juan Talavera en Alcalá. En este año, tendrán la oportunidad de conocer algunos espacios más alejados como el Hotel Oromana o el Centro San Francisco de Paula.
El "colofón" a la segunda edición de las Jornadas de Cultura Regionalista será el viernes 16 de mayo, a las 21 horas, con la celebración de un concierto de la Asociación Musical Nuestra Señora del Águila, que lleva por título 'Raíces y sentimientos. Alma Andaluza'. Un concierto también centrado en la música de los años 20 y los años 30, con composiciones como las obras de Joaquín Turina o Isaac Albéniz entre otros.
"Será en un evento único, y que se celebrará junto a uno de las construcciones más representativas del regionalismo arquitectónico andaluz, como es el colegio Pedro Gutiérrez, en la Plaza de España. La entrada será libre y gratuita.
Al respecto, el delegado ha animado a las ciudadanía a participar en estas jornadas y conocer en profundidad el contexto histórico de la cultura regionalista andaluza, y profundizar en los elementos principales que caracterizan el regionalismo como parte de nuestra identidad.
Finalmente, Rivas ha señalado que confía en que esta edición "también sea un éxito, como ya lo fue el año anterior" y ha invitado a los vecinos y vecinas a que se inscriban a través del Museo o directamente acudan este viernes a la Plaza de España para disfrutar de ese concierto como broche de oro de esta segunda edición de la mano de la Banda de Alcalá", ha concluido.