Irak traslada a Robles la decisión de poner fin a la coalición militar internacional contra Estado Islámico

La ministra de Defensa, Margarita Robles.
La ministra de Defensa, Margarita Robles. - Marta Fernández Jara - Europa Press
Publicado: jueves, 8 febrero 2024 17:57

MADRID, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -

El primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, ha comunicado este jueves a la ministra de Defensa, Margarita Robles, la intención pactada con Estados Unidos de poner fin a la coalición militar internacional contra Estado Islámico, alegando que el grupo terrorista ya no representa un peligro para el país.

Los gobiernos de Estados Unidos e Irak anunciaron a finales de enero un acuerdo para comenzar a negociar una 'hoja de ruta' que suponga el fin la misión, 'Inherent Resolve', de una forma "gradual".

Surgió en el año 2014, en pleno auge del grupo yihadista, que llegó a controlar amplias zonas de Siria e Irak aprovechando la inestabilidad. Liderada por Estados Unidos, España contribuye con alrededor de 180 militares que colaboran a adiestrar y capacitar a las fuerzas iraquíes en la lucha antiterrorista.

El 'premier' iraquí ha explicado a Robles en un encuentro mantenido en Bagdad que la decisión de terminar la misión deriva de las capacidades avanzadas de las fuerzas iraquíes en la lucha contra el terrorismo y que lo que queda de Estado Islámico ya no representa una amenaza para el país de Oriente Próximo, según un comunicado de su oficina. Robles, de su lado, le ha trasladado su "respeto" por la decisión.

Si bien el primer ministro iraquí no ha dado plazo de finalización a la ministra, esta ha señalado que será "fruto del diálogo y habrá una transición organizada", según ha informado Defensa en un comunicado.

"Ellos son conscientes de que no puede haber un final abrupto, sino al contrario, tiene que ser un final tranquilo, sosegado, que deje abiertas las puertas para el futuro y siempre trabajando bilateralmente", ha agregado la titular de la cartera de Defensa.

FACTOR DE INESTABILIDAD

La reunión entre Al Sudani y Robles ha tenido lugar horas después de que Estados Unidos llevara a cabo un ataque selectivo con dron contra un vehículo en el este de Bagdad en el que ha muerto un líder de la milicia proiraní Kataib Hezbolá, Abu Baqir al Saadi. Washington lo ha descrito como una respuesta a los ataques de milicias proiraníes contra sus fuerzas en el país y en la región.

De su lado, el Gobierno de Irak ha denunciado durante esta jornada que los continuados bombardeos de Washington contra milicias proiraníes han provocado que la coalición internacional "se haya convertido en un factor de inestabilidad" que "podría arrastrar a Irak a un ciclo de conflicto".

Además, Al Sudani ha agradecido el papel español dentro de los esfuerzos de la Misión de la OTAN en Irak (NMI), a cuyas tropas visitó Robles el miércoles, en el marco de su viaje de dos días a este país. La ministra ha confirmado que esta misión si continuaría.

España es el mayor contribuyente en la misión, nacida en 2018, con 183 efectivos militares, y desde mayo del año pasado está bajo el mando del teniente general José Antonio Agüero. Lleva a cabo cometidos de asesoramiento en materia de seguridad al Gobierno de Irak.

ENTENDIMIENTO BILATERAL

El primer ministro también ha agradecido la postura de España en el conflicto en la Franja de Gaza y su apoyo a los esfuerzos encaminados a alcanzar un alto el fuego inmediato y el reconocimiento de un Estado palestino.

Al Sudani y Robles han aprovechado la reunión para hacer una revisión "integral" de las relaciones bilaterales, la cooperación en seguridad y defensa y la asociación a varios niveles. Irak y España ultiman un memorando de entendimiento militar bilateral, parte de la asociación que se abordó con el presidente, Pedro Sánchez, en su reciente visita a la capital iraquí. El primer ministro ha destacado los esfuerzos españoles para finalizar el documento.

Además, han abordado la cooperación en varios sectores y la contribución potencial de las empresas españolas a proyectos destinados a modernizar la infraestructura iraquí y mejorar las iniciativas de desarrollo.

De su lado, la ministra ha agradecido el apoyo iraquí a la participación española en la misión de la OTAN en Irak. Asimismo, ha recalcado el compromiso de España con la asociación con Irak y ha destacado igualmente los trabajos iraquíes para finalizar el documento de entendimiento bilateral.

Tras el encuentro, Robles se ha trasladado al Cuartel General de la NMI en la Base Union III, donde se ha entrevistado con el jefe de la operación 'Inherent Resolve', el major general Joel Vowell. Allí ha realizado un recorrido por las dependencias de trabajo del cuartel y ha dirigido unas palabras al contingente, a quienes ha pedido que "no bajen la guardia" en estos momentos de inestabilidad por la situación en Gaza.

Antes de finalizar la jornada, la ministra y la delegación española han celebrado un almuerzo con el contingente y, a continuación, ha visitado al Grupo Táctica de Operaciones Especiales. Robles ha viajado a Irak acompañada por el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro López Calderón; el secretario general de Política de Defensa, almirante Juan Francisco Martínez Núñez; y el comandante del Mando de Operaciones, teniente general Francisco Braco.