HUELVA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Ayuntamiento de Huelva activa este Viernes de Dolores los dispositivos extraordinarios destinados a ampliar los distintos servicios municipales de cara a Semana Santa.
Junto al dispositivo de seguridad establecido en la Junta Local de Seguridad para coordinar los distintos cuerpos y recursos de las administraciones tanto local, autonómica y nacional, el Ayuntamiento centra sus esfuerzos en los apartados de movilidad, incluyendo la organización del transporte público, entre paradas de taxi y autobuses urbanos de Emtusa, y limpieza, ha señalado el Consistorio en una nota.
Asimismo, toda la plantilla de la Policía Local estará disponible estos días, mientras que el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento contará con un servicio específico desde el Domingo de Ramos, al servicio de los desfiles procesionales para atender cualquier incidente que pudiera producirse.
Respecto a Protección Civil, 40 voluntarios, con una media de diez personas al día, acompañarán a cada una de las hermandades durante todo el recorrido de sus estaciones de penitencia, provistos del material necesario, incluido un desfibrilador semiautomático. Además, la Carrera Oficial se refuerza con la presencia de una Ambulancia de Servicio Vital Básico en La Placeta; un Vehículo de Apoyo al Transporte Sanitario en la Plaza Arqueológica y otro vehículo de Intervención Rápida, situado junto al Hotel Tartessos o en la Plaza del Punto, en función de los itinerarios.
Por otro lado, el objetivo principal del dispositivo de seguridad vial para Semana Santa es "proteger" a los ciudadanos. Para ello, la Policía Local establecerá una "cápsula de seguridad vial" para los peatones y el cortejo procesional en el entorno de la Carrera Oficial y facilitará el itinerario completo de cada hermandad desde la salida de sus templos hasta la llegada a la Carrera Oficial y su posterior regreso.
Para ello, cada día, se procederá a un corte estanco del centro de la ciudad, blindando toda la zona al tráfico rodado, mediante filtros situados en cinco puntos. En concreto, entre las 17,00 y las 18,00 horas según el día y hasta el final de la Carrera Oficial, los vehículos no podrán acceder a la zona Centro, que estará cortado a la entrada de Gran Vía desde Alameda Sundheim; Pablo Rada en la rotonda de la Dinastía Litri; calle Puerto desde la avenida de Alemania; calle San José desde calle La Palma; y Plácido Bañuelos desde avenida Buenos Aires.
En función de los desfiles, los agentes permitirán el acceso a los residentes, aunque en principio, está prohibida la entrada y salida de vehículos. Además, más allá del centro, la Policía Local intervendrá diariamente en una treintena de calles para "garantizar los itinerarios en tramos especialmente estrechos", donde no estará permitido el estacionamiento de vehículos, acotando el espacio con vallas y señales de balizamiento y realizando los cortes de tráfico rodado de manera puntual.
Respecto a los peatones, para cruzar la Carrera Oficial, siempre que el transcurrir de los desfiles procesionales lo permitan, se han habilitado pasos en La Placeta; la esquina de Mora Claros con la calle Concepción; y Tres de Agosto con Plaza de las Monjas.
ZONAS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Por otro lado, el Ayuntamiento de Huelva consolida la experiencia piloto puesta en marcha el año pasado y reserva dos zonas para personas con movilidad reducida en Gran Vía, concretamente en los cruces con las calles Arcipreste González García y Cardenal Cisneros, los dos laterales de la Casa Consistorial.
Para el acceso a estas zonas será necesario presentar la tarjeta acreditativa del grado de discapacidad junto con el DNI y cumplir alguna de las siguientes condiciones: ser usuario de silla de ruedas, depender de dos bastones para poder moverse o tener una discapacidad grave. Las personas con movilidad reducida podrán ir junto con un acompañante.
TAXIS Y AUTOBUSES URBANOS
En cuanto a las paradas de taxi que estarán disponibles en la zona Centro durante la Semana Santa, desde el pasado viernes 4 de abril, la habitual de la Plaza de Las Monjas se ha trasladado a la calle Rafael López. Además, desde la 17,00 a las 23,00 horas estarán disponible paradas de taxi en la calle Pablo Rada, junto al Hotel Monte Conquero y como novedad este año, se habilitará otra en la parada de Emtusa del inicio de la calle por la Cuesta de las Tres Caídas.
También se habilitarán paradas de taxi, en el mismo horario en la esquina de la avenida Alemania con la calle Gravina y en la Alameda Sundheim a la altura del Hotel Los Condes.
Por otro lado, Emtusa prolongará sus horarios de servicio hasta las 00,00 horas, desde el Domingo de Ramos al Viernes Santo, ambos inclusive, realizando salidas hacia las barriadas desde la parada central de Zafra para las Líneas 1, 2 y 8 y salidas desde la rotonda Dinastía Los Litri para Línea 7, con los finales de recorrido habituales. Para estos horarios de prolongación tendrán validez todos los títulos de viaje de que dispone Emtusa.
Los horarios prolongados de salida serán aproximadamente desde Zafra, para las líneas 1, 2 y 8 a las 23,00; 23,20; 23,40 y 00,00 horas y desde la Plaza de Los Litri, para la línea 7 a las 22,30, 23,00, 23,30 y 00,00 horas.
Durante las tardes, la parada central de Zafra funcionará como referente y punto de destino e inicio del recorrido de las líneas 1, 2, 5, 6 y 8, desde y hacia las barriadas. No obstante, excepcionalmente, también por las tardes, las líneas 3, 4 y 7 ante la imposibilidad de cruzar la zona centro, tendrán inicio y finalización del recorrido en la rotonda Dinastía los Litri, no llegando hasta Zafra.
Por otro lado, durante los horarios de los desfiles procesionales, las líneas afectadas en cada momento serán desviadas por vías alternativas. Por ello, tanto la AppEmtusa como los paneles electrónicos ubicados en las paradas, podrían presentar alteraciones puntuales en su información de tiempos de paso por paradas, motivados por los cambios de recorrido de las distintas líneas.
LIMPIEZA
En cuanto a limpieza, los servicios municipales de limpieza amplían en unas 120 jornadas extraordinarias, con turnos más amplios para atender las zonas donde se producen grandes concentraciones de público. En concreto, se refuerza principalmente el turno de noche, con 60 jornadas y otras 30 en los de mañana y tarde, respectivamente; lo que supone que algunos días, como por ejemplo el Viernes Santo, estarán trabajando en las calles de la ciudad 15 personas más de las habituales.
En cuanto a trabajos previos, este año destacan los trabajos realizados para la eliminación de graffitis y pintadas "ofensivas" en los recorridos de las distintas hermandades. Además, se ha procedido al saneamiento y retirada de hierbas en solares, alcorques, arcenes y medianas de las calles por donde trascurrirán las procesiones, asimismo se ha llevado a cabo un baldeo intensivo de los diferentes itinerarios y la limpieza especial de los contenedores y papeleras situados en los recorridos, más allá de los reubicados o retirados para permitir la instalación de palcos en la Carrera Oficial.
En este sentido, se realizarán recogidas extraordinarias de residuos, justo antes del paso de hermandades, en los alrededores de los templos y la Carrera Oficial. Además, como en años anteriores, durante el transcurso de los desfiles profesionales se distribuirán bolsas a los usuarios de los palcos y sillas para facilitar la limpieza posterior.
Por último, y como refuerzo al sistema de recogida de residuos sólidos en las calles peatonales y de carácter comercial, desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, los contenedores permanecerán en la vía pública todo el día, llevándose a cabo su recogida en horario nocturno, con los refuerzos antes mencionados.