Diputación de Huelva pone en marcha una campaña de prevención del juego de apuestas online para jóvenes y adolescentes

Presentación de la campaña para la prevención del juego de apuestas online en la población adolescente y joven de la provincia.
Presentación de la campaña para la prevención del juego de apuestas online en la población adolescente y joven de la provincia. - DIPUTACIÓN DE HUELVA
Publicado: jueves, 10 abril 2025 14:15

HUELVA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Diputación de Huelva, a través de las áreas de Servicios Sociales y Deportes, ha puesto en marcha una campaña para la prevención del juego de apuestas online dirigida a la población adolescente y joven de la provincia. La campaña tiene como objetivos la sensibilización y apoyar la "reflexión crítica" sobre los riesgos asociados a las apuestas deportivas, según ha indicado la institución provincial en una nota.

La industria del juego de apuestas es una actividad "de gran desarrollo económico" y el mercado de las apuestas deportivas online se presenta como "un atractivo mercado para los jóvenes", ha subrayado la diputada de Servicios Sociales y Drogodependencias, Carmen Díaz, que ha presentado la iniciativa junto al diputado de Deportes, Juan Daniel Romero.

"Desde la práctica clínica se informa de un incremento de conductas de riesgo en ludopatía de nuestros menores y varias investigaciones sitúan la edad de inicio del juego en la adolescencia, considerando las apuestas deportivas el juego preferido", ha explicado. Es a partir de los 15 años cuando se registra un "notable aumento" de la proporción de menores que apuestan.

Por ello, Díaz ha señalado que la Diputación es "sensible" a esta realidad, y para conocer los datos exhaustivos de la provincia de Huelva trabaja en esta línea, llevando a cabo estudios sobre una muestra representativa de adolescentes, en Centros Educativos de Secundaria, para analizar los hábitos de juego de apuestas y los factores de riesgo psicosociales, "con el fin de diseñar e implementar propuestas preventivas eficaces".

Estos estudios determinan que el 39,4 por ciento de los adolescentes onubenses habían apostado "alguna vez en la vida", lo que supone cuatro de cada diez adolescentes en la provincia de Huelva. El 15,1 por ciento de los jóvenes ha apostado en los últimos 30 días. Siete de cada diez son chicos. El 3,8 por ciento de los jóvenes presenta una conducta de juego "problemática" que "les repercute negativamente en su funcionamiento cotidiano", apunta la diputada.

La campaña cuenta con tres herramientas pedagógicas diseñadas y creadas por el Servicio de Prevención social de Huelva junto a la asociación Promoción y Desarrollo Social (PDS), ha explicado la trabajadora social María Ángeles Gil. "Por una parte el juego 'Apuesta por ti. Deporte sin riesgo', que fomenta valores éticos y aborda de manera dinámica los riesgos de las apuestas deportivas, promoviendo una práctica deportiva libre de riesgos asociados al juego de azar".

El segundo material es el díptico 'Apostar ¿Juego o riesgo?', que contiene dos códigos QR a través de los que la población adolescente y joven inicia un proceso reflexivo sobre los peligros de apuestas. Como tercer elemento de la campaña, se ha lanzado un vídeo de sensibilización protagonizado por deportistas de élite de Huelva, que muestran su implicación desde el deporte en la prevención de adicciones.

Pablo Abián y Haidée Ojeda, del Club Badminton IES La Orden; Rubén Gávez del Club Recreativo de Huelva; Juan Bautista Castilla 'Chamba' desde el Triatlón; Alberto Barroso, de BTT y Laura García Caro desde el atletismo brindan su imagen y su voz, "dando ejemplo entre sus jóvenes seguidores, y mostrando su implicación en la prevención de adicciones desde una clara apuesta por el deporte saludable", indica la Diputación.

Para Juan Bautista, 'Chamba', que ha asistido a la presentación, "la mayor victoria no es conseguir una meta, es llegar con este tipo de iniciativa a donde hay que llegar". "A mí el deporte me ha enseñado que es educación, inclusión, sociedad, y ese medio para conseguir cualquier fin y cada día lo tengo más claro".

El triatleta afirma que "si vemos a través de las gafas del deporte, las cosas se entienden de otra manera muy diferente, y como deportistas lo que queremos transmitirle a los jóvenes es que la vida es mucho más que las apuestas y el juego, para que ellos vean la realidad y puedan salir de ese círculo vicioso que no los deja ver más allá".

"DESNORMALIZAR LAS APUESTAS"

Desnormalizar las apuestas del entorno deportivo Para la Unidad de Prevención Social de la Diputación es de "vital importancia" que los agentes "clave" a nivel comunitario "se impliquen y se muestren como modelos en la prevención", por lo que iniciativas como esta campaña "adquieren un mayor impacto en la población, buscando desnormalizar las apuestas como una actividad cotidiana en el entorno deportivo y fomentar una visión crítica hacia las estrategias que la industria utiliza para captar a los jóvenes".

"Se parte de un enfoque educativo que no acepta el paradigma del juego responsable como solución suficiente, reconociendo que las apuestas no son una simple actividad de ocio, sino un sistema diseñado para explotar vulnerabilidades psicosociales", señala la institución supramunicipal.

Desde el año 2017, la Diputación Provincial de Huelva, desde el Área de Prevención Social, organiza, en el ámbito de la prevención de adicciones, programas de sensibilización y formación para el personal técnico de las escuelas municipales deportivas y clubes deportivos del conjunto de la provincia, muchos de ellos en colaboración con la Junta de Andalucía.

El deporte es una alternativa preventiva "muy potente", siempre que se realicen actuaciones coordinadas, ejemplificantes y basadas en la educación en valores. Para ello, "se hace preciso la necesidad de adquirir habilidades y competencias en la presión de grupo, autocontrol, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos", así como en estrategias de "afrontamiento del estrés y de ansiedad" de los jóvenes deportistas "como elementos imprescindibles en la prevención de conductas de riesgo", concluye la Diputación.

Contador