MÁLAGA 11 Abr. (EUROPA PRESS) -
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha informado, junto al empresario malagueño Javier Romero, de los proyectos empresariales que se instalarán en el municipio de Humilladero (Málaga). En concreto, se trata de Hygreen y Sermatec, que sumarán unos 2.000 empleos y una inversión de más de 150 millones.
En suma, según España, "un proyecto que va a transformar la comarca de Antequera y que va a colocar a Málaga y Andalucía en el centro de la revolución verde".
En rueda de prensa, España ha valorado lo que ha definido como "uno de los proyectos más ambiciosos que se va a producir en Málaga, en la provincia de Málaga, en Andalucía, pero yo diría que en España, y que forma parte de la estrategia que tenemos desde la Junta de Andalucía de atraer inversión, de generar empleo, de apostar por una economía verde, innovadora, sostenible".
España ha incidido en que la implantación de Hygreen y Sermatec "en Andalucía es una muestra de ello, son dos empresas punteras que han elegido la provincia de Málaga", en concreto, Humilladero, en la comarca de Antequera, "para construir, por un lado, la mayor fábrica de electrolizadores de Europa, y luego también la primera planta de Europa de baterías de litio".
"Nosotros seguimos trabajando para conseguir inversiones que vengan a nuestra tierra, nuevas oportunidades, más empleo" y ha agregado que "lo que hacemos es darle confianza, darle tranquilidad a los inversores, ponerle el ecosistema para que quieran venir a invertir en nuestra tierra".
España ha recordado que "la empresa ya cuenta con los terrenos, porque hay una opción de compra firmada, con los permisos... también el último escollo, que era el de red eléctrica, ha quedado garantizado", por lo que "es una gran noticia la solidez con la que este proyecto está avanzando".
"Sin lugar a dudas, tiene todo nuestro apoyo de la Junta de Andalucía desde el primer momento", ha dicho, asegurando que es "un proyecto que va a transformar la comarca de Antequera y que va a colocar a Málaga y Andalucía en el centro de la revolución verde".
"Desde Andalucía tenemos los recursos naturales, tenemos el talento, tenemos el entorno favorable, y Andalucía quiere liderar el hidrógeno verde en Europa, y aquí estamos preparados para ello", ha valorado, al tiempo que ha añadido que "hemos conseguido duplicar la capacidad de producción de energía limpia, y tenemos un importante porvenir por delante, y lo vamos a hacer de la mano de las empresas, siempre acompañando a nuestro sector empresarial".
También España ha destacado que Andalucía desde la llegada de Moreno "se está transformando de la mano del sector empresarial, más preparada que nunca" y "ahí están los últimos datos de captación de inversión extranjera en Andalucía". De igual modo, ha aludido a los incentivos puestos en marcha.
Por su parte, Romero ha incidido en que "estamos muy ilusionados" con estos dos proyectos, Hygreen y Sermatec". Ha detallado, asimismo, que en el caso de Sermatec, el fabricante de baterías de litio, "estamos hablando de una fábrica de cinco gigavatios hora de producción anual en un turno, que se puede ampliar si ampliamos a tres turnos, pero en un principio vamos a empezar en uno; y una inversión de 75 millones de euros".
"En la puesta en marcha, cuando esté iniciándose la puesta en marcha, tendrá 188 trabajadores, pero en el pico, cuando lleguemos a plena producción, estamos hablando de unos 1.200 trabajadores en plena producción", ha dicho, que se alcanzará "dependiendo de la demanda".
Por otro lado, en el caso Hygreen ha señalado que "será una de las mayores empresas de Europa de fabricación de electrolizadores". "Estamos replicando las fábricas que ya tenemos en China de estas dos empresas, es decir, que van a estar a la misma altura de capacidad de producción de tecnología", ha agregado, y en el caso de Hygreen "la inversión es de 78 millones de euros; tendremos una producción inicial de 1.000 megavatios equivalente de electrolizador y unos empleos, al principio, en la puesta en marcha de unos 168 empleos y cuando estemos a plena producción estará entre 700 y 800 empleos".
Así, ha resaltado que estas dos empresas "son claves también para producir un valor añadido y adicional a la economía en distintos sectores por las aplicaciones que tiene".
"Estas fábricas tienen unas implicaciones importantes, porque además, evidentemente vamos a mejorar mucho la importación de Andalucía, vamos a reducir la dependencia de producción de energía renovable de terceros países...", ha continuado.
En cuanto a los plazos, ha explicado que "nosotros esperamos empezar la construcción después del verano, en septiembre, y el periodo de construcción estará entre 18 y 24 meses". "Nuestro objetivo es, o a finales del 2026 o principios del 2027, tener la fábrica en operación y produciendo ya electrolizadores y baterías".
Es más, ha avanzado que "tenemos proyectos ya que estamos negociando, el suministro aquí en España, de hidrógeno verde y de almacenamiento, que exigen esas fechas de entrega de los equipos".
Por último, sobre el perfil de los trabajadores, ha hablado de que aproximadamente un 80% son tipo FP y 20% ingenieros; además de que se está hablando para iniciativas con la Universidad de Málaga.