CÓRDOBA 3 Jun. (EUROPA PRESS) -
La ciberseguridad se ha convertido en un reto transversal en la sociedad, por lo que se necesita promover la cultura de ciberseguridad entre ciudadanos en general, administraciones, instituciones y empresas. Para ello, la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba este martes ha organizado en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) la Jornada 'Cómo abordar los ciberdelitos en la empresa', dirigido fundamentalmente a empresas e instituciones, haciendo un énfasis especial en empresas de toda la provincia, funcionarios de las administraciones y alumnos de la Universidad.
Según informa la Benemérita en una nota, en los últimos años, el Instituto Armado ha detectado un aumento en las denuncias recibidas en este ámbito, que ha obligado a un proceso de adaptación de sus estructuras para dar respuesta a la lucha contra el cibercrimen; a mejorar la ciberseguridad de la propia institución; a fomentar la cultura de ciberseguridad entre los ciudadanos y, de ese modo, paso a paso y de la mano de colaboradores en la industria, las universidades, las instituciones y el ámbito policial internacional, convertirse en una institución de referencia en abordar este fenómeno.
La inauguración de la jornada ha corrido a cargo de la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López; el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de la provincia, Ramón María Clemente; el vicerrector de Transfomación Digital y Gestión de Datos de la UCO, Sebastián Ventura, y el presidente de Rabanales 21, Juan Antonio Caballero.
En el primer bloque de la jornada, se han presentado los aspectos jurídicos en cibercriminalidad, donde han abordado los distintos temas relacionados con la estructura de la Guardia Civil para la investigación de los delitos tecnológicos, la problemática en el ámbito penal de la persecución de ciberdelitos en la esfera empresarial y otros aspectos relacionados con la ciberdelincuencia y la ciberseguridad del futuro.
En el segundo bloque de la jornada han tomado la palabra expertos de distintos ámbitos relacionados con los aspectos técnicos en ciberamenazas, donde se han tratado temas de investigación de delitos telemáticos sufridos en el ámbito empresarial --situación, evolución y retos--, desafíos que presentan las nuevas tecnologías para la ciberseguridad, así como las principales ciberamenazas para las empresas.
Como datos a tener en cuenta, la Guardia Civil ha expuesto algunos datos de interés en relación a la cibercriminalidad en el año 2025 --hasta mes de abril-- respecto al mismo período de 2024, donde se ha producido un descenso de los delitos ciber de un 16%, aunque se sigue manteniendo un porcentaje similar respecto a la cifra de criminalidad, un 26,43% de los delitos es un ciberdelito --más de uno de cada cuatro--.
Se ha incrementado la tasa de esclarecimiento de ciberdelitos, estando en el período indicado en torno al 25%. Respecto al esclarecimiento del fraude informático también se ha incrementado, alcanzando un esclarecimiento de un 23% de los fraudes informáticos cometidos en el mismo período. La jornada ha sido clausurada por la Jefatura de la Comandancia de la Guardia Civil. Para la celebración de la jornada, la Benemérita ha contado con el apoyo de la Universidad de Córdoba y Rabanales 21.