SEVILLA 5 Jun. (EUROPA PRESS) -
Los sindicatos Satse, CSIF, CCOO y UGT, además de Marea Blanca, han protagonizado la segunda jornada de protesta contra "la reducción de contratos, el desmantelamiento de servicios, las reducciones de camas y el cierre de centros de salud por las tardes que se va a producir prácticamente desde el 1 de junio y hasta el mes de octubre" como consecuencia de la aplicación del plan de verano 2025 diseñado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Las concentraciones de este jueves han sido en Almería, Cádiz, Jaén y Sevilla, que se suman a la convocada este pasado miércoles en Granada y a las que tendrán lugar la próxima semana --el 10 de junio en el Hospital de Montilla (Córdoba), el 11 de junio en el Hospital Juan Ramón Jiménez (Huelva) y el 13 de junio en el Hospital Regional de Málaga--. "En prácticamente todas las categorías observamos un preocupante descenso en las contrataciones, que resulta especialmente acuciante en los facultativos especialistas, donde el SAS contratará este año casi un 18% menos que en 2024 para sustituciones", ha explicado el presidente de CSIF Sanidad Andalucía, Victorino Girela.
"Las afirmaciones de la Administración cuando dice que se mantienen los contratos son mentira, los datos lo demuestran", ha lamentado Girela. En este sentido, el responsable sindical ha explicado que se contará con 189 facultativos especialistas menos, así como las contrataciones de TCAE y de personal de Gestión y Servicios se reducen en 75 y 100 profesionales, respectivamente.
Para las organizaciones sindicales, los datos objetivos "no pueden ser más desoladores", al tiempo que alertan de que se ha "penalizado" a provincias con gran afluencia de turistas como Cádiz con 403 contratos menos, así como a Málaga y Sevilla con 56 y 132 contratos menos de facultativos, respectivamente. "Si ya el verano pasado fue difícil, éste no se espera que lo sea menos", han denunciado.
"Esta política de recortes va a seguir ahondando en la brecha sanitaria que existe entre Andalucía y el resto del Estado, tal y como demostramos hace unas semanas con el informe sobre el estado del Sistema Sanitario Público andaluz, que va a provocar más listas de espera, mayor tiempo para diagnosticar, más tiempo para la recuperación y peores pronósticos", han alertado las organizaciones convocantes.
Para Satse, CSIF, CCOO, UGT y Marea Blanca, "lejos de fidelizar a profesionales, esta política sanitaria está consiguiendo alejar cada vez más a los profesionales de Andalucía o del Sistema Sanitario Público, impidiendo que retornen quienes se fueron y "continuando maltratando a los usuarios de una forma sin precedente".