El Pleno de la Diputación de Sevilla aprueba su presupuesto, de casi 560 millones, con el apoyo de PSOE y Con Andalucía

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, en el Pleno en el que se ha aprobado el presupuesto para 2024.
El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, en el Pleno en el que se ha aprobado el presupuesto para 2024. - MARIA JOSE LOPEZ / EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 21 noviembre 2023 17:50

SEVILLA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Diputación de Sevilla ha aprobado este martes su presupuesto de 2024 con un montante de 558,8 millones de euros, lo que supone 15,6 millones más que las actuales cuentas, experimentando así un crecimiento del 2,9% respecto a dicho ejercicio.

El presupuesto del organismo provincial, debatido este martes en un Pleno extraordinario, ha contado con el respaldo de los grupos del PSOE y Con Andalucía, con quien el equipo de gobierno que preside el socialista Javier Fernández mantiene un acuerdo programático para el actual mandato, y el voto en contra de PP y Vox.

"Se trata de unas cuentas prudentes, coherentes y realistas para que la provincia encuentre soluciones a sus necesidades", ha destacado la diputada de Hacienda, Inmaculada Márquez, en la presentación de las mismas. "Son unas previsiones prudentes porque aún no contamos con el anteproyecto de los Presupuestos Generales del Estado".

Antes de la votación, el mandatario provincial, que ha agradecido el apoyo de Con Andalucía, ha esgrimido al portavoz del PP, Martín Torres, que el presupuesto de la Diputación son unas "cuentas sociales que no distinguen entre rojos y azules" y que, "a diferencia de lo que hace la Junta, que destina sólo un euro de la Patrica --participación en los tributos de la comunidad autónoma-- por habitante, nosotros enriquecemos el presupuesto con 100 millones de euros".

Fernández también ha interpelado al portavoz popular para que exponga "algún ejemplo de una Diputación del PP con este carácter de reparto y solidaridad, como lo demuestra el plan 'Más Sevilla'". Además, ha criticado el hecho de que desde Vox no hayan aportado enmienda alguna. "Tendrá que dar explicaciones a los ciudadanos que les han votado de cuál es su trabajo", ha afirmado en respuesta a la intervención del portavoz de Vox, Rafael García. "Que hable de que estas cuentas contienen partidas para memoria democrática e igualdad es un halago y un honor".

De su lado, la diputada de Hacienda ha asegurado que las enmiendas del PP "están atendidas en las cuentas y en el plan 'Más Sevilla' y, a veces, por más importe que el que planteban en sus enmiendas, por un total de 22 millones, con lo que están de acuerdo con el 98,2% del presupuesto", ha añadido. "Son unas cuenntas continuistas, sí, con los objetivos, porque son nuestras señas de identidad".

RECHAZO DEL GRUPO DEL POPULAR

Sin embargo, para el portavoz del PP, el presupuesto responde a un "mandato continuista, nada participativo y poco eficiente". Martín Torres también ha criticado "la baja ejecución" de las cuentas del pasado ejercicio y ha señalado que con el plan 'Más Sevilla' "se apuesta todo al rojo'. "No me esperaba la falta de innovación de este gobierno", ha reconocido.

El Grupo Popular en la Diputación de Sevilla ha reprochado al PSOE que "anteponga los intereses partidistas a las necesidades de la provincia al rechazar casi la totalidad de las enmiendas presentadas por los populares a los presupuestos de la administración provincial".

"De un total de diez enmiendas, el PSOE ha mostrado su rechazo a ocho de ellas". En este sentido, Martín Torres ha señalado que el PSOE "se ha visto obligado a aceptar una de nuestras propuestas por la aplicación de la Ley de Bienestar Animal, y otra de ellas sólo ha sido incorporada de manera parcial. Mientras tanto, el resto de enmiendas han sido denegadas, mostrando el desinterés del PSOE, especialmente en lo que se refiere a bienestar social, arte sacro, apoyo a empresas y autónomos, caminos rurales y carreteras o tratamiento de residuos entre otros".

En opinión del PP, el pacto de PSOE y Con Andalucía "lo único que hace es
reeditar el pacto de la vergüenza del Gobierno de España, siguen la senda de la imposición y de la opacidad en la que los ciudadanos quedan relegados al último escalón", ha afirmado Martín Torres. "Habíamos pedido un aumento de tres millones de la dotación para programas de financiación para medidas de prevención de la exclusión social e inserción, y la creación, con un importe de 500.000 euros, de un programa de subvenciones a entidades sin animo de lucro para constituir líneas de ayuda destinadas a la conservación y restauración del arte sacro".

Entre esas enmiendas, se contemplaba una activación de 2,5 millones para un programa de mantenimiento de caminos rurales, "una iniciativa fundamental ya que es imprescindible para la producción y recogida de los productos agrícolas acometer arreglos de estas vías de comunicación", y la implementación de nuevo el programa extraordinario destinado a ayuntamientos para la financiación por la Diputación del planeamiento urbanístico.

"Se trata de una línea de ayudas con la que nuestro objetivo es incluir a los municipios de más de 20.000 habitantes para que se sumen a los 72 pueblos de menos de 20.000 habitantes que si contempla la Diputación para esta ayuda". Además, "solicitábamos la incorporación de una nueva dotación presupuestaria de tres millones de apoyo a los municipios para el tratamiento de residuos".

APOYO DEL GRUPO CON ANDALUCÍA

El portavoz de Con Andalucía, Francisco García Parejo, ha hecho mención al citado acuerdo programático en aras de un "supremunicipalismo progresista, feminista e impulsor de la cooperación con otras administraciones". Entre los logros de la negociación, la coalición ha destacado el aumento de partidas para la oficina para la despoblación, la financiación de autobuses para los juegos deportivos organizados por la Diputación y el hecho de que "se doble la partida" para exclusión social.

Por último, desde Vox se ha justificado la ausencia de enmiendas en que "sabíamos que ninguna sería aceptada, como la supresión de la partida para la oficina de la memoria democrática, ya que nos mueve un criterio político distinto y entendemos que los criterios técnicos están suficientemente estudiados".

DETALLES DEL PRESUPUESTO PROVINCIAL

En concreto, el nuevo proyecto presupuestario de la Diputación incluye, entre otras partidas, algo más de 26,3 millones de euros en políticas contra la sequía; 38 millones para infraestructuras; 39 para cultura y educación; un montante de 1,9 millones para adquisición de nuevos vehículos de bomberos, y cinco millones para ayudas de emergencia a personas desfavorecidas.

Asimismo, el documento aprobado está dotado con cien millones de euros procedentes de remanentes de tesorería para el plan 'Más Sevilla'. En este sentido, de ese total, 70 millones de euros se repartirán entre los ayuntamientos para que promuevan proyectos propios, y otros 30 millones los destinará la Diputación a inversiones provinciales o supramunicipales de diversa naturaleza.

En cuanto a esos 30 millones que gestionará directamente la Diputación, figura un apartado de inversiones supramunicipales por importe de 14,8 millones de euros, en el que destacan cinco millones de euros destinados a las obras y medidas contra las inundaciones y en materia hídrica; mientras la tercera y última rama del plan, dotada con 15,2 millones de euros, destina el grueso de las inversiones a mejoras en la red provincial de carreteras, así como 1,5 millones para actuaciones en edificios propios de la Diputación provincial y otras partidas para aspectos como los parques de bomberos.

Contador

Más información