El PSOE acusa a la Junta de "tener cerrados decenas" de centros de salud y puntos de urgencia en Sevilla

Archivo - El secretario de Organización del PSOE de Sevilla, Rafael Recio, y la vicesecretaria general del partido, Encarnación Martínez, en el centro de salud de Mallén, en una imagen de archivo.
Archivo - El secretario de Organización del PSOE de Sevilla, Rafael Recio, y la vicesecretaria general del partido, Encarnación Martínez, en el centro de salud de Mallén, en una imagen de archivo. - PSOE SEVILLA - Archivo
Publicado: jueves, 20 octubre 2022 12:21

SEVILLA, 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

La vicesecretaria general del PSOE de Sevilla y parlamentaria, Encarnación Martínez, ha reclamado de nuevo al Gobierno andaluz, como ya lo hizo en la Comisión de Salud y Consumo del Parlamento, que "cumpla con el compromiso adquirido en enero de 2019 con los vecinos de La Puebla del Río de restablecer en el centro de salud las urgencias 24 horas, una promesa que por supuesto la Junta no ha materializado".

"Lamentablemente, el caso de La Puebla no es aislado. En la provincia, decenas de centros de salud y puntos de urgencias permanecen cerrados desde que comenzó la pandemia. Y es que el Gobierno andaluz usó como excusa la pandemia para ejecutar su plan de deteriorar la sanidad pública", ha criticado.

En una nota de prensa, la diputada socialista ha arremetido este jueves contra el "insoportable deterioro" de la sanidad pública por parte del Gobierno andaluz, un "desmantelamiento de lo público que obedece a un plan ideológico para beneficiar a la sanidad privada". "La sanidad pública funciona peor que nunca. Los sevillanos lo sufren a diario y eso no hay propaganda ni marketing que sea capaz de taparlo", ha asegurado la dirigente provincial socialista.

"No es la pandemia, ni un periodo excepcional, es una estrategia del PP para mermar la calidad de la sanidad pública y tender puente de plata hacia la privada", ha reiterado. Martínez ha denunciado que en los centros de salud "se siguen dando citas para dentro de siete, diez, catorce y hasta 20 días; más de 900.000 andaluces esperan a que les vea el especialista, un 25% más que el año pasado; más de 150.000 personas aguardan una operación en la comunidad, 27.000 más que hace un año".

Con este panorama, "el único beneficiado es el negocio de la sanidad privada. Ahí Andalucía encabeza el ranking de mayor número de asegurados, crecen los hospitales y centros privados y también aumenta en más de un 40% el presupuesto derivado a la sanidad privada", ha denunciado la parlamentaria andaluza.

Más información