La US (Sevilla) acercará la investigación a más de 100 alumnos de Primaria y Secundaria con 'La Noche en las Aulas'

Archivo - Nuevo programa de divulgación científica de la US, 'La Noche en las Aulas'.
Archivo - Nuevo programa de divulgación científica de la US, 'La Noche en las Aulas'. - UNIVERSIDAD DE SEVILLA - Archivo
Publicado: viernes, 22 septiembre 2023 16:30

SEVILLA, 22 Sep. (EUROPA PRESS) -

Fomentar las vocaciones científicas, despertar el interés por la investigación y acercar el conocimiento a pequeños y adolescentes son parte de los objetivos de cientos de investigadores de la Universidad de Sevilla (US) que buscan "plasmar ese empeño" en el programa especial organizado por la US del 25 al 27 de septiembre previo a 'La Noche Europea de los Investigadores' denominado 'La Noche en las Aulas' en el que participarán más de 100 estudiantes de Primaria y Secundaria de Sevilla, Gelves y Fuentes de Andalucía.

Durante tres días, el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la US (Citius) donde se encuentran "algunos de los laboratorios más punteros de la ciudad", abre sus puertas a las futuras mentes creadoras. Allí realizarán talleres que pasan por leer y transcribir un manuscrito, trabajar con microscopía óptica o adentrarse en el patrimonio andaluz a través de negativos fotográficos, entre otras temáticas, ha desvelado la Hispalense en una nota de prensa.

Además de este programa especial, el viernes 29 de septiembre se han organizado una serie de actividades en la Plaza Nueva "especialmente pensadas" también para que los más pequeños se conviertan en jóvenes científicos por un día. Son más de 50 proyectos los que se llevan a cabo a través del Plan Anual de Divulgación Científica cada año en la US. Con una inversión de cerca de 150.000 euros y la participación de alrededor de medio millar de docentes de la US, la ciencia y la investigación están cada vez "más presentes" en la oferta formativa de los escolares.

Iniciativas como 'Ciencia en la mochila' con más de 300 charlas divulgativas por toda la provincia de Sevilla cada curso, la Semana de la Ciencia de Andalucía, las jornadas 'Tu cara me suena: el mundo universitario contado por jóvenes de tu comarca', las visitas guiadas a los centros Citius y al Laboratorio de Fabricación Digital (FabLab), las actividades del 11F-Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, los desayunos de 'Café con Ciencia' para los alumnos de 4º de ESO, la Feria de la Ciencia en el Palacio de Congresos y Exposiciones, o el proyecto 'Jóvenes con investigadores' son solo algunas de las propuestas en las que participan más de 20.000 alumnos de Primaria y Secundaria.