Ayuntamiento de San Fernando (Cádiz) y promotores inmobiliarios abordan soluciones para el acceso a la vivienda

La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, en un encuentro sobre vivienda con promotores inmobiliarios
La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, en un encuentro sobre vivienda con promotores inmobiliarios - AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO
Publicado: martes, 13 mayo 2025 16:55

SAN FERNANDO (CÁDIZ), 13 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de San Fernando (Cádiz), en colaboración con la Federación de Agrupaciones de Empresas de la Construcción, ha celebrado este martes una reunión monográfica sobre vivienda con una treintena de promotores inmobiliarios para buscar soluciones y dar respuesta en la ciudad a "una de las principales preocupaciones de la ciudadanía en todo el país".

El encuentro, en el que ha participado la alcaldesa isleña, Patricia Cavada, y el concejal de Vivienda, José Luis Cordero, junto a personal técnico del Ayuntamiento, ha servido para analizar con el sector el nuevo marco normativo, poner sobre la mesa las oportunidades de suelo disponible en la ciudad, plantear cómo seguir mejorando en agilidad administrativa para hacer "más atractiva" la inversión en el municipio y promover acciones conjuntas que permitan incrementar la oferta de vivienda y amortiguar los precio del mercado actual.

En definitiva, ha indicado en una nota el Ayuntamiento, facilitar el acceso a la vivienda asequible en la ciudad, tanto en régimen de alquiler como en venta.

Así, se han abordado "aspectos clave" como el nuevo decreto de medidas urgentes en materia de vivienda al que el Ayuntamiento ha mostrado su disposición a acogerse por "las oportunidades que este instrumento permite", como la transformación de suelos dotacionales en suelos residenciales o el aumento de edificabilidad en determinadas parcelas, facilitando así la creación de más vivienda pública.

También se ha analizado el suelo urbano disponible en la ciudad para determinar oportunidades y operaciones que puedan impulsarse de manera prioritaria, así como establecer mecanismos de colaboración público-privada para poner en marcha actuaciones conjuntas.

Uno de los aspectos centrales ha sido la mejora de la agilidad administrativa, que es uno de los principales reclamos del sector. Al respecto, el Ayuntamiento ha informado de las medidas ya en marcha y las que ya tiene previstas para seguir reduciendo plazos y facilitar los trámites, incluyendo la posibilidad de crear un servicio propio de aceleración de proyectos.

La alcaldesa de San Fernando ha destacado que este tipo de encuentros permiten "mirar con detalle qué se puede hacer con el suelo disponible, explorar acciones conjuntas con el sector privado y agilizar los procesos administrativos para facilitar el desarrollo de vivienda en la ciudad".

Como ha señalado, "el objetivo final es claro", y no es otro que "aumentar la oferta de vivienda, controlar el precio del mercado y ofrecer oportunidades reales para la ciudadanía".

IMPULSO A LA VIVIENDA EN SAN FERNANDO

Durante la sesión, la alcaldesa ha explicado el estado actual de diferentes iniciativas en marcha en el municipio, como la promoción de 81 viviendas públicas en régimen de alquiler que se están construyendo en Ronda del Estero.

Las obras avanzan "a buen ritmo", con "el 100% ejecutado" de cimentación y movimiento de tierras y "en torno al 50% ejecutado" de las estructuras, lo que permitirá que estén finalizadas y entregarse a las familias adjudicatarias "en verano del próximo año".

Igualmente, ha informado de la compra directa de dos viviendas ya por parte de la empresa municipal Hemsa para atender y dar respuesta a situaciones de emergencia social. La compra de estas dos primeras viviendas se ha formalizado este mes y se está trabajando en la adquisición de más vivienda ya construida para dar "una respuesta inmediata" en la ciudad a este tipo de situaciones "especialmente delicadas y urgentes".

Por otra parte, Cavada ha hablado sobre las otras dos promociones de vivienda pública en venta que el Ayuntamiento promueve también en Ronda del Estero, una de ellas de 168 viviendas y otra con 109. Sobre esto, ha subrayado "la gran aceptación" de estas promociones, con alrededor de un millar de personas registradas e interesadas en su adquisición.

Precisamente, este lunes se dio un nuevo paso con la formalización del contrato de la redacción del proyecto de ejecución de la promoción de 109 viviendas, que será entregado en un plazo máximo de 46 días, con idea de poder estar iniciando la obra este mismo año.

Para ello, ya se están mantenido encuentros con entidades financieras para dar los siguientes pasos y avanzar tanto en la selección y adjudicación de esas viviendas y como en las posibilidades de acceso a la financiación que permitirá a las familias poder adquirirlas.

Se trata del "mayor plan de construcción de vivienda pública impulsado por el Ayuntamiento de San Fernando", con una inversión de 46,5 millones en los próximos tres años para la construcción de 358 nuevas viviendas públicas en venta y en alquiler "para dar una respuesta que se ajuste a las necesidades reales y los distintos perfiles que existen en la sociedad".

El Gobierno local ha destacado la importancia de que todas las administraciones hagan "un esfuerzo" para financiar nuevas promociones públicas y dar respuesta a "un sector importante de la ciudadanía que no puede acceder a la vivienda de renta libre".

En este punto, ha destacado la colaboración del Gobierno de España con inversiones impulsadas para la adquisición de suelo de Defensa por parte de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) que permitirá, por ejemplo, la construcción de 71 viviendas públicas en la calle Real.

En esta línea, el Gobierno local ha propuesto también al central que se incorpore para el desarrollo de vivienda pública otros suelos que cumplen los mismos requisitos, como el de la Torre de la Casería, que pertenece a Defensa, o el solar de la antigua Ayudantía de Marina en la zona de la Glorieta.

Además de estas actuaciones en materia de vivienda desde lo público, en San Fernando se están construyendo actualmente más de 450 viviendas distribuidas en 14 edificios residenciales por parte de promotoras o a través de otras fórmulas colaborativas de iniciativa privada como las 42 viviendas en régimen de cooperativa que están comenzando a construirse en el número 33 de la calle Carlos III.

La alcaldesa ha señalado que el régimen de cooperativas de viviendas ofrece "numerosas ventajas", tanto económicas como sociales y organizativas, lo que lo convierten esta opción en "una alternativa interesante a la promoción tradicional".

Finalmente, ha insistido en la importancia de establecer "alianzas estratégicas" con el sector privado para responder al reto habitacional. "Estamos desarrollando un esfuerzo importante desde lo público, pero necesitamos sumar aliados y seguir trabajando para que San Fernando sea un lugar atractivo y ágil para invertir y promover vivienda asequible a disposición de la ciudadanía", ha aseverado.