CÁDIZ 30 May. (EUROPA PRESS) -
El proyecto Igualdad de Género en la Transición hacia la Energía Verde, llamado GatE por sus siglas en inglés (Gender Equality in the Green Energy Transition) es una iniciativa europea cuyo objetivo es aumentar la participación y el liderazgo de las mujeres en el sector energético, donde la Diputación de Cádiz, junto a otras diez instituciones de cuatro países (España, Grecia, Bélgica y Noruega), participa en su desarrollo.
Según ha explicado en una nota, esta propuesta pondrá en marcha planes de estudio inclusivos de formación profesional, acciones de incidencia política y diversas actividades para promover la igualdad de género en el ámbito de la tecnología verde.
El proyecto supondrá la implementación de un modelo de trabajo que integra a las entidades públicas, la industria, la sociedad y el empoderamiento individual --en el ámbito de la innovación es una modificación del denominado modelo 'cuádruple hélice'--, mediante el que se diseñarán y ejecutarán un conjunto de acciones de sensibilización, políticas, apoyo profesional y formación, incluyendo cursos autoguiados, mentoría virtual, intercambios y talleres de formación para formadores.
Entre las actividades destacadas, según ha señalado Diputación, se elaborará un Plan Estratégico para la Igualdad de Género en la Transición hacia la Energía Verde, tres campañas de sensibilización, un programa de embajadoras, una campaña de incidencia política y tres eventos de construcción de comunidad.
Además, se establecerá un programa de mentoría para un centenar de personas, formación para 40 profesionales de la orientación profesional, un programa de actualización de competencias para 100 mujeres, otro de reconversión profesional para 20 personas y un programa de movilidad para 15 formadores y personal de formación profesional.
Diputación ha señlado que su labor en este proyecto es, a través de la Agencia Provincial de la Energía, aportar su experiencia en el sector energético y la transición ecológica en tareas como analizar el contexto estratégico y político; diseñar un plan de acción con perspectiva de género; desarrollar la campaña de concienciación; programas de modelos a seguir; organizar eventos para la construcción de comunidad; implementar programas de mentoría, mejora de competencias y reciclaje profesional; formación de orientadores profesionales y movilidad.
Así, la Diputación se hará cargo de organizar un taller para debatir sobre políticas de empleo femenino en el sector de la transición verde y también de organizar un evento para dar a conocer los principales resultados del proyecto. Por último, se encargará de desarrollar una campaña en medios para difundir los beneficios de la diversidad de género en la tecnología ecológica. Estas acciones tendrán alcance nacional.
El presupuesto total del proyecto GatE asciende a un millón de euros, cofinanciados al 80 por ciento con fondos europeos del programa Erasmus+. El presupuesto correspondiente a las acciones lideradas por la Diputación es de 111.709,07 euros, de los que 89.367,26 euros (el 80 por ciento) proceden de financiación europea y el resto los aporta la Diputación con recursos propios de la Agencia Provincial de la Energía. La iniciativa se desarrollará durante 24 meses.
El consorcio encargado de desarrollar el proyecto está coordinado por la Universidad de Patras (Grecia). Los próximos 3 y 4 de julio representantes de los 11 socios se darán cita en el primer encuentro internacional del proyecto en Atenas. En la reunión analizarán el marco estratégico y político del empleo femenino en el sector de la energía verde en las regiones participantes y planificar el desarrollo del plan estratégico de igualdad.