HUELVA 2 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Ayuntamiento de Huelva ha izado por tercer año consecutivo las tres banderas que "certifican la calidad" de la playa Paraje Natural Marismas del Odiel --conocida como la playa del Espigón-- y ha anunciado la activación de todos los servicios, con especial atención al chiringuito, que regresa este viernes para toda la temporada después de varios años de ausencia para ofrecer a los onubenses la posibilidad de contar con restauración en "el privilegiado espacio".
Se trata, como ha explicado la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, de la Bandera azul que concede la Fundación de Educación Ambiental (FEE) y las banderas 'Q' de Calidad y 'S' de Sostenibilidad que otorga el Instituto de la Calidad Turística de España "para acreditar un verano más que la playa onubense cumple con una serie de condiciones ambientales, además de instalaciones, dotaciones y servicios que compatibilizan el respeto al medio natural con el uso y disfrute por parte de todos los usuarios, con un especial empeño en la accesibilidad para todas las personas".
Unos servicios y unas dotaciones ya activados y a disposición de los onubenses y visitantes, ha indicado el Consistorio en una nota. Entre ellos, como principal novedad, una concesión administrativa, con la que se ha conseguido que un empresario onubense apueste por la playa con la apertura de un chiringuito, que estará abierto en la pasarela 1 a partir de este próximo viernes todos los días, desde las 09,00 horas y hasta cierre, contando con todas las comodidades, aseos, accesos para todos, una atractiva oferta de gastronomía, pero también de ocio, con música y actuaciones".
Asimismo, Miranda ha resaltado "la ampliación del horario del servicio de salvamento y socorrismo en dos horas más, por lo que este año estará disponible de 11,00 a 09,00 de la noche, contando como refuerzo con una moto de agua".
Pilar Miranda ha estado acompañada en el acto de izado de las banderas por la delegada de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Huelva, Teresa Herrera; José Jaime Navarro, representando al Consejo Empresarial de Turismo de la FOE; la concejal de Turismo, Comercio y Juventud del Ayuntamiento de Huelva, Pastora Giménez; y la concejal de Infraestructuras y Servicios Públicos, Mariló Ponce.
Teresa Herrera ha felicitado a la alcaldesa y al Ayuntamiento de Huelva "por mantener las condiciones que exigen las tres banderas que ya ondean en el Paraje Natural Marismas del Odiel porque requiere de mucho esfuerzo, pero sobre todo de voluntad para poner esta playa a disposición de los onubenses y generar un recurso turístico de calidad".
En este sentido, la delegada ha asegurado que "tenemos muy buenas previsiones turísticas para este verano, porque hemos hecho los deberes" por lo que ha exigido al Gobierno de España "que haga lo mismo, que deje de lastrar las posibilidades de Huelva con la pésima gestión de las infraestructuras ferroviarias y responda de una vez a las exigencias y necesidades de esta provincia, poniendo fecha a la llegada del AVE como le viene reclamando la sociedad onubense con Pilar Miranda al frente".
Por su parte, José Jaime Navarro ha asegurado que "estas tres banderas son motivo de celebración porque colocan a Huelva en el plano del turismo nacional, con la importancia que ello implica para un empresariado onubense que trabaja cada día por el bien de Huelva".
MÁS SERVICIOS
La alcaldesa ha apuntado que la playa cuenta con servicio de salvamento y socorrismo, con un "amplio horario" de once de la mañana a nueve de la tarde; con vigilancia diurna y nocturna y cinco socorristas provistos de ambulancia, zodiac, caseta de primeros auxilios, dos torres de vigilancia, un quad y una moto de agua para garantizar la movilidad y asistencia rápida en cualquier parte de la playa.
Además, se han instalado seis aseos, "completamente respetuosos con el medio ambiente", uno de ellos adaptado a personas con movilidad reducida. De este modo, la accesibilidad vuelve a ser una de las "grandes ventajas" de una playa que cuenta con seis pasarelas, para facilitar el acceso a todos los visitantes; mientras que la pasarela 1 está dotada de una rampa fija y bancos para facilitar la vuelta.
Además, para las personas con movilidad reducida se dispondrá en la Pasarela 1 de la silla anfibia, un vehículo adaptado que facilita el desplazamiento por la arena y permite a los usuarios tomar un baño con "total seguridad". Asimismo, estarán disponibles dos zonas de estancia con entoldado y una pasarela enrollable para llegar hasta la misma orilla, además de bastones anfibios de distintos tamaños para ayudar a quienes lo necesiten en sus movimientos por la arena.
AUTOBUSES
El Ayuntamiento destaca que su prioridad "sigue siendo revalorizar la playa onubense del Paraje Natural Marismas del Odiel, porque es la playa de todos los onubenses", y para ello también se facilita el desplazamiento mediante el transporte público, del 1 de julio al 31 de agosto, con autobuses que parten desde la estación de Damas con servicios de ida y vuelta, cuatro veces durante el día, los sábados, domingos y festivos, gracias a la colaboración de Emtusa.
En concreto las idas desde Huelva son a las 11,00, 13,00, 17,00 y 19,00 horas y los horarios de regreso a la capital serán a las 11,30, 13,30, 17,30 y 19,30 horas.
El Consistorio ha destacado la figura del controlador diurno, cuya labor es "velar por el cumplimiento de las normas establecidas en cada una de las pasarelas", como la zona de pesca deportiva previa a la Pasarela 1, la zona libre de humo en la pasarela 4 y la playa canina, a la que se accede desde las pasarelas 5 y 6. Además, se ofrece tanto aparcamiento general, como plazas para personas con movilidad reducida y aparcabicis en las pasarelas 1 y 4, siendo gratuito en todos los casos.
Por otro lado, la playa cuenta con cartelería informativa de los distintos servicios, donde figuran también los códigos de conducta, actividades ambientales y calidad del agua.
En cuanto al servicio de limpieza y mantenimiento diario, que se ha reforzado este año, tras la limpieza de choque de la zona de baño y accesos, y la colocación de más de 40 contenedores para dar servicio a la recogida de residuos, se mantendrá un servicio de mantenimiento cuatro días por semana, distribuyéndolos en días alternos, de forma que se hagan intervenciones los lunes, miércoles, viernes y domingos, empleándose un tractor con remolque, más una caja abierta y cuatro peones.