CCOO critica el cierre de una guardería en Málaga capital que deja en la calle a 109 menores y 14 trabajadoras

Archivo - Imagen de archivo de mochilas en una percha de un aula de 0 a 3 años.
Archivo - Imagen de archivo de mochilas en una percha de un aula de 0 a 3 años. - Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 17 febrero 2023 12:40

MÁLAGA, 17 Feb. (EUROPA PRESS) -

El sindicato CCOO critica el cierre de la escuela infantil Nuestra Señora de la Paz en Málaga capital ente el anuncio del centro por parte de la empresa responsable, Gestdes Arunda, que se hará efectiva el próximo 1 de marzo, dejando en la calle a un total de 109 menores y a 14 trabajadoras.

En concreto, y a través de un comunicado, el sindicato de Enseñanza de CCOO de Málaga ha criticado esta situación y ha afirmado que, desde que en el año 2015 dicha empresa negociara con la Fundación Unicaja, "se han venido dando de forma continua situaciones de irregularidad y precarización de la situación laboral de las trabajadoras de las seis escuelas infantiles transferidas de una a otra titularidad".

El último episodio --según ha explicado el responsable de escuelas infantiles en el Sindicato de Enseñanza de CCOO de Málaga, Antonio Pozo-- "se genera cuando el pasado día 13 de febrero la representante legal de las trabajadoras de la Escuela Infantil recibió por parte de la empresa una instancia a participar en la comisión negociadora del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que la empresa tiene previsto aplicar a la plantilla del centro educativo".

Pozo ha indicado que "dicho ERE no es más que una intención de despido encubierto puesto que paralelamente a la convocatoria de la citada comisión negociadora, y sin que ésta se haya fechado hasta el momento, ya se había comunicado a las familias de los menores escolarizados en el centro el cierre a fecha 1 de marzo".

Para CCOO, la dirección de Gestdes Arunda ha dado continuamente muestras de su "falta de interés en la estabilidad de la situación laboral de las plantillas de sus escuelas y ha amenazado en reiteradas ocasiones con el cierre de los centros como estrategia para amedrentar a las trabajadoras ante situaciones de mejoras laborales y salariales".

Desde el sindicato añaden que "puede darse el caso de que, ante la última actualización de la tabla salarial del convenio aplicable a estas trabajadoras, sea ésta la única empresa educativa que haya tramitado un descuelgue salarial del convenio colectivo en el ámbito de la Comunidad Autonómica de Andalucía".

Por su parte, la secretaria general del Sindicato de Enseñanza de CCOO de Málaga, Yolanda Gamero, ha manifestado que "año tras año, desde que esta empresa adquirió la titularidad de las escuelas, se han venido sucediendo situaciones de precarización en las condiciones y derechos laborales de las trabajadoras".

Añade que "llama la atención que en este momento, una vez que recientemente la empresa ha realizado la compra de unos edificios por un importe de tres millones de euros, se comunique el cierre de una de las escuelas, incluso cabe la posibilidad de que no sea la única".

A su vez, ha resaltado que "tememos que el cierre pueda ser premeditado con fines especulativos, puesto que una vez adquirida la propiedad del edificio se podría pensar en un cambio de uso de las instalaciones o del suelo urbano que éstas ocupan".

CCOO señala que la dirección de la empresa ha comunicado a las familias de los menores escolarizados en el centro el cierre del mismo y los pasos a seguir para el traslado de la plaza a otra escuela infantil, "tal vez con la intención de poder argumentar la pérdida de alumnado como motivo del cierre de la escuela".

Ante esta situación, el sindicato ha manifestado que seguirá firme en la vigilancia y denuncia de cualquier irregularidad en el proceder de la empresa, tanto a nivel laboral en lo que atañe a las trabajadoras de la misma, como a nivel educativo y social en lo que afecta a los niños y sus familias.

Más información