SEVILLA 20 May. (EUROPA PRESS) -
La Audiencia de Sevilla ha sondeado a las partes involucradas en la pieza separada del denominado procedimiento específico de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos si aceptan la personación de la Junta de Andalucía en el caso. Así consta en la providencia fechada el 16 de mayo y notificada este martes por la Sección Primera de la Audiencia Provincial acerca de dicha petición del Gobierno andaluz, facilitada por la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
De este modo, la Audiencia da traslado a las partes personadas para que realicen alegaciones a la mencionada solicitud de personación; en concreto, otorga tres días de plazo a las defensas, acusaciones y la Fiscalía Anticorrupción para que formulen alegaciones a favor o en contra de la personación de la Administración autonómica como perjudicada.
La Junta de Andalucía pidió el pasado 12 de mayo su personación en el procedimiento abierto en la Audiencia Provincial para "apoyar la presentación de una cuestión prejudicial ante el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por las sentencias del Tribunal Constitucional" (TC) que estimaron parcialmente recursos de amparo de ex altos cargos de la anterior administración socialista condenados en el caso de los expedientes de regulación de empleo fraudulentos.
El Gobierno andaluz defiende esta solicitud de que la Junta se persone de nuevo en el 'caso ERE' "para intentar recuperar el dinero defraudado, casi 700 millones de euros, de todos los andaluces en el mayor caso de corrupción de la historia política de España", según subrayaba el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz (PP-A), ese mismo día del anuncio de la personación en el caso.
De esta forma, la Junta de Andalucía apoya que la Audiencia de Sevilla acuda a la Justicia de la Unión Europea para que diga si el Tribunal Constitucional "se ha excedido en sus funciones", tal como afirmaba Sanz en la víspera de la última de las tres jornadas dispuestas por la Sección Primera de la Audiencia para deliberar si planteaba finalmente o no una cuestión prejudicial sobre el asunto ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Fuentes del Gobierno andaluz precisaban entonces que la Junta comparecería en el trámite de alegaciones a favor de elevar una cuestión prejudicial y presentaría un escrito argumentando la oportunidad de plantear dicha cuestión ante el Alto Tribunal europeo.
Desde la Junta creen que la doctrina que establece el Constitucional en sus diez sentencias del año 2024 sobre el 'caso ERE' "puede generar un escenario de impunidad parcial, no sólo penal sino también civil y patrimonial", que "impediría reparar el daño causado a los intereses de la comunidad autónoma de Andalucía".