El Ayuntamiento de Alcalá (Sevilla) posibilita la restauración del manto de Toledo de la Virgen del Dulce Nombre

Rivas (2i), en la visita al taller donde se restaura el manto de Toledo de la Virgen del Dulce Nombre.
Rivas (2i), en la visita al taller donde se restaura el manto de Toledo de la Virgen del Dulce Nombre. - AYTO.DE ALCALÁ
Publicado: martes, 15 abril 2025 13:15

ALCALÁ DE GUADAÍRA (SEVILLA), 15 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), a través de la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, está posibilitando la restauración del manto de Toledo de la Virgen del Dulce Nombre gracias a la subvención de Bienes Muebles del Patrimonio Artístico y Cultural local, que, por primer año, se ha convocado en la ciudad "con el objetivo de engrandecer y mejorar el patrimonio también de índole ciudadana o asociativa".

El delegado municipal de Cultura, Patrimonio y Museos, Christopher Rivas, ha visitado el Parque Empresarial de Artesanos de Sevilla, porque es donde una empresa especializada en restauración de tejidos está llevando a cabo la reparación, las tareas de conservación del manto de Toledo de la Virgen del Dulce Nombre, informa el Consistorio en una nota de prensa.

Rivas ha resaltado que "el manto de Toledo es una de las joyas más valiosas del ajuar de la Virgen del Dulce Nombre de María, de la Hermandad del Dulce Nombre Nombre, ya que se trata de un manto brocado de seda e hilo de oro, datado entre finales del siglo XVIII y principios del XIX".

El delegado ha indicado que "es uno de los nueve proyectos que resultaron beneficiarios de la convocatoria para la restauración de bienes muebles que sacamos desde la Delegación municipal de Cultura, Patrimonio y Museos". Los trabajos que se están realizando consisten en la recuperación, en la reintegración de los tejidos del manto de Toledo de la Virgen del Dulce Nombre que data de finales del siglo XVII, principios del XVIII.

La autoría es desconocida, pero debe su nombre a que se sabe que perteneció a alguna imagen del entorno de Toledo después de la Guerra Civil. Fue allí donde procedía este manto que finalmente acabó a través de una donación en la Hermandad del Dulce Nombre de Alcalá de Guadaíra. Es precisamente uno de los mantos, uno de los tejidos más antiguos que se conservan en la ciudad y su estado era delicado.

"Gracias a estos trabajos de restauración, que van a durar en torno a unos cuatro meses, podremos recuperar en su integridad una obra de esta categoría que, por supuesto, pondremos una vez que se terminen esos trabajos para que todos los vecinos y vecinas de Alcalá puedan conocer y puedan apreciar el valor y el componente artístico de un tejido de casi dos siglos de historia.", ha concluido, Rivas.

Contador