PP destaca "eficacia y previsión" de la Junta ante el virus del Nilo con el laboratorio en el Virgen del Rocío (Sevilla)

La vicesecretaria de Educación, Sanidad y Deporte del PP de Sevilla, Gloria Guillén.
La vicesecretaria de Educación, Sanidad y Deporte del PP de Sevilla, Gloria Guillén. - PP DE SEVILLA
Publicado: jueves, 10 abril 2025 13:55

SEVILLA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Partido Popular de Sevilla ha destacado la incorporación del laboratorio del Hospital Universitario Virgen del Rocío al Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para el análisis de las muestras de pacientes con síntomas compatibles con la fiebre del Nilo de Andalucía occidental, "una medida del Gobierno de Juanma Moreno que refuerza la capacidad de respuesta ante posibles casos y mejora la protección de la salud pública en nuestra provincia".

Según ha informado el PP en una nota de prensa, la vicesecretaria de Educación, Sanidad y Deporte del PP de Sevilla, Gloria Guillén, ha subrayado que esta medida de la Consejería de Salud y Consumo, "permite que Sevilla cuente por primera vez con un laboratorio especializado para analizar muestras de pacientes compatibles con el virus del Nilo, lo que supone un avance clave en la detección precoz y el control de esta enfermedad".

Con el Virgen del Rocío como nuevo centro de referencia, "ganamos en rapidez, eficacia y capacidad diagnóstica. Es una apuesta clara por reforzar la sanidad pública con medidas reales y efectivas", ha apuntado la vicesecretaria popular Gloria Guillén.

Además, ha recordado que los casos registrados el verano pasado en la provincia por esta causa, "hace aún más urgente y necesario contar con un recurso sanitario de este nivel en Sevilla". Guillén ha destacado también "el trabajo impecable del equipo de Microbiología del Virgen del Rocío, con experiencia en el diagnóstico de virus como el SARS-CoV-2 o el Mpox, y que cuentan con tecnología puntera que permitirá secuenciar el genoma completo del virus".

Andalucía cuenta con dos laboratorios de este tipo, el Hospital Virgen de las Nieves de Granada, y ahora, se suma el Hospital Universitario Virgen del Rocío, que "permitirá dar una respuesta más rápida y agilizar todos los procesos. Además, el del hospital hispalense está más cerca del foco de la infección detectada el año pasado, lo que nos da mayor capacidad de reacción", ha detallado.

Por otro lado, Gloria Guillén ha explicado que la Consejería de Salud y Consumo ya ha comunicado a todos los municipios andaluces el nivel de riesgo en el que se encuentran y las medidas que deben adoptar en cada caso. Así, todos los ayuntamientos de riesgo bajo "deberían contar con un Plan de Control de Mosquitos a nivel local, que debe incluirse dentro de los programas locales de Desratización, Desinsectación y Desinfección (DDD), basados en la estrategia de control integral de plagas". Estos municipios realizarán "un diagnóstico de los potenciales focos larvarios dentro de los núcleos de población o muy cerca de ellos y tenerlos vigilados, preparándose para intervenir su fuera necesario", ha añadido.

Del mismo modo, se amplía la vigilancia entomológica, basada en el trampeo de mosquitos y búsqueda de virus mediante PCR, tanto en número de trampas como en territorio cubierto y en tiempo.

Además, se refuerza la coordinación con las otras administraciones a través de mesas de trabajo de preparación de la temporada que arrancaron en invierno; y el apoyo a los ayuntamientos a través de más visitas de los agentes de salud pública a los municipios afectados desde marzo. También se mejora el plan de comunicación a la población, para que sea una parte activa de la vigilancia y del control de vectores.

En este sentido, Gloria Guillén ha pedido al presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, que "ponga los recursos de la Diputación de Sevilla a disposición de los ayuntamientos para hacer cumplir con las competencias municipales en materia de salud, y que deje la confrontación con la Junta de Andalucía en este asunto".

Finalmente, Gloria Guillén ha recalcado que "el Gobierno andaluz vuelve a demostrar que sabe anticiparse, planificar y proteger a los ciudadanos. Frente a la improvisación de otros, nosotros damos respuestas con hechos".

Contador