MADRID/HUELVA 11 Mar. (EUROPA PRESS) -
El Consejo de Ministros ha autorizado este martes al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar por más de 35 millones de euros (IVA no incluido) la redacción de los proyectos básicos y de construcción de los cinco tramos de la plataforma de la línea de alta velocidad entre Huelva y Sevilla, que permitirá conectar ambas ciudades en 25 minutos, frente a la hora y media de los servicios actuales.
Así lo ha indicado Puente en su cuenta de 'X', consultada por Europa Press, en la que ha señalado que "avanzamos en la nueva infraestructura de 95,5 kilómetros que unirá las dos ciudades en 25 minutos", toda vez que ha remarcado que fue algo que anunció en su visita a Huelva el pasado 32 de enero y "cumplimos con Huelva".
De este modo, según ha indicado el Ministerio, "se cumple el compromiso" del ministro con Huelva de avanzar en los trabajos para incorporar la provincia en la red la alta velocidad, "mejorando su conectividad ferroviaria y el transporte de pasajeros en tren y promoviendo una movilidad sostenible y segura".
Así tal y como anunció el ministro en su visita a Huelva el pasado 31 de enero, estos proyectos definirán, de acuerdo con el trazado contemplado en el estudio informativo, la obra civil necesaria para la construcción de la plataforma ferroviaria.
Al respecto, señala el Ministerio que, "tan pronto se disponga de los proyectos básicos" se podrán iniciar las actuaciones de información pública preceptivas, en tanto se avanza con la elaboración de los proyectos constructivos. Esto permitirá, una vez aprobados estos últimos, "optimizar" los plazos para licitar las obras.
La línea de alta velocidad entre Huelva y Sevilla, con una longitud aproximada de 95,5 kilómetros, ancho estándar y una velocidad de diseño de hasta 350 km/h, será completamente independiente de la línea actual en ancho convencional. El contrato se divide en cinco lotes, correspondientes a los cinco tramos que configuran el trazado.
De este modo, el lote 1 corresponde al tramo Majarabique-Valencina de la Concepción, que, conformado por el nuevo nudo ferroviario de Majarabique, así como 8,1 kilómetros de tramo de la línea, discurre íntegramente por la provincia de Sevilla. El presupuesto base de licitación es de 6,8 millones de euros.
Por su parte, el lote 2 conecta Valencina de la Concepción y Sanlúcar la Mayor (Sevilla), en un tramo de 18,6 kilómetros. Este lote tiene un presupuesto base de licitación de 6,4 millones de euros, mientras que el lote 3 corresponde al tramo de 26,2 kilómetros entre Sanlúcar la Mayor-La Palma del Condado, que discurre entre Sevilla y Huelva. Tiene un presupuesto base de licitación de 6,2 millones de euros.
El lote 4, tramo La Palma del Condado-Niebla (25,3 kilómetros) íntegramente en la provincia de Huelva. Cuenta con un presupuesto base de licitación de 7,4 millones de euros y el lote 5 para el tramo Niebla-Huelva (17,2 kilómetros) cuenta con un presupuesto base de licitación 5,4 millones de euros.
Según indicó Puente en su visita a Huelva y remarca este martes el Ministerio, además de mejorar la conectividad de Huelva con Sevilla, "gracias a una significativa reducción" de los tiempos de viaje por ferrocarril actuales, que quedarían en unos 25 minutos en las relaciones directas, frente a la hora y media de los servicios actuales, la nueva línea "también mejorará la movilidad de Huelva y su provincia con el resto del país, al quedar integradas en la red de alta velocidad".
El desarrollo de la LAV Huelva-Sevilla contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 7 (sostenibilidad) y 8 (creación de empleo y crecimiento económico). Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
El ministro recordó que el 10 de julio del 2018 se aprobó provisionalmente el estudio para iniciar el proceso de información pública, y "gracias a ese punto de inflexión", el 9 de diciembre de 2024, se aprobó el estudio informativo definitivamente.
El proyecto incluye más de 30 viaductos, con un túnel de cerca de dos kilómetros. Según Puente, este proyecto dotará a Huelva de "un ferrocarril del siglo XXI", lo que "va a dar un empujón tremendo a este territorio". "Estamos mucho más cerca de materializar la Alta Velocidad" porque "ya no hay obstáculos", remarcó el 31 de enero.