La Diputación aprueba definitivamente su presupuesto general de 2023 que alcanza los 374,3 millones de euros

En el último pleno del año la Diputación ha aprobado definitivamente el presupuesto de la entidad supraminicipal para 2023.
En el último pleno del año la Diputación ha aprobado definitivamente el presupuesto de la entidad supraminicipal para 2023. - DIPUTACIÓN DE MÁLAGA
Publicado: jueves, 22 diciembre 2022 14:11

MÁLAGA, 22 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Diputación provincial de Málaga ha aprobado definitivamente este jueves su presupuesto general para 2023, que ascienden a 374,3 millones de euros y que supone un 6,25% más que el de este año. La aprobación ha sido posible con los votos favorables del equipo de gobierno (PP) y del diputado no adscrito Juan Cassá, en contra de los grupos del PSOE y Unidas Podemos; y la abstención del diputado no adscrito Juan Carlos Maldonado.

De la referida cantidad, 318,7 millones de euros corresponden exclusivamente a la Diputación de Málaga; 40,2 millones, al Patronato de Recaudación Provincial; y 15,3 millones, a Turismo y Planificación Costa del Sol.

El diputado de Economía, Hacienda y Administración Electrónica, Víctor Romero, ha defendido la "gran labor de coordinación interna que se ha llevado a cabo en el seno de la institución para presentar un presupuesto para 2023 municipalista, de marcado carácter social y comprometido con los sectores productivos".

Romero ha defendido el aumento que experimentan las cuentas de la Diputación para el próximo año, resaltando los referidos al capítulo de personal, con un millón y medio de euros más, o los gastos corrientes en bienes y servicios que alcanzan los 74,5 millones de euros.

Ha destacado que las cuentas de 2023 exclusivas de la Diputación contemplan transferencias por 80,2 millones de euros a los ayuntamientos, lo que supone una cuarta parte del presupuesto. Igualmente, las políticas sociales alcanzan los 67,8 millones de euros, de las que ha reseñado el aumento de la ayuda a domicilio de personas dependientes, que crece un 10,9%, hasta alcanzar los 35,4 millones.

También ha señalado que el apoyo a los principales sectores productivos del presupuesto se plasma en los 15,8 millones de euros para la promoción turística provincial y los 8,4 millones de euros en ayudas al tejido empresarial, destinado principalmente a las empresas agrarias, ganaderas y pesqueras. Además, en el apartado de políticas de fomento del empleo, el presupuesto recoge partidas que suman 18 millones de euros.

Romero ha detallado que las operaciones de capital "experimentan un fuerte incremento respecto a 2022, destinándose más de 66 millones de euros en 2023. De los 18,69 millones que crece el presupuesto de Diputación respecto a 2022, un 15,29% de dicho incremento es para operaciones de capital".

Otras inversiones recogidas en el presupuesto son las actuaciones en la red provincial de carreteras, con 14,5 millones de euros; y las obras para construir los nuevos parques de Bomberos de Antequera, Álora-Pizarra, Rincón de la Victoria y la mejora del de Coín, así como para la rehabilitación del Palacio de Valdeflores, en la capital y para el arreglo de la fachada del Centro Cultural La Térmica, dotadas en total con seis millones de euros.

Además, los presupuestos consignan 4,8 millones de euros para actuaciones del proyecto Dusi Caminito del Rey. Y continúa el plan de actuaciones en Sierra Bermeja, en el que se incluyen 3,1 millones de euros; se destinan 2,8 millones a fomento de artes escénicas y el patrimonio cultural; 2,5 millones, para mejora de rutas y senderos; y 1,5 millones de euros para el plan de uso de biomasa para la calefacción de colegios y edificios públicos en la Sierra de las Nieves y en otras comarcas.

Por su parte, el portavoz del grupo socialista, José Bernal, ha criticado que "estos presupuestos han nacido de forma poco democrática al contrario que los de 2022". En este sentido, ha justificado el voto en contra de su grupo "porque no hay espíritu de cooperación y ha sido traicionado es el consenso institucional que debería imperar en esta casa".

El portavoz socialista, que ha mantenido un bronco intercambio de acusaciones con el presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha lamentado que el Gobierno de la institución supramunicipal no haya aceptado las alegaciones presentadas por su grupo, materializadas en 66 enmiendas por valor de 46,8 millones de euros "y que pretenden que los presupuestos se centren en la verdadera razón de ser de la institución, que no es otra que la asistencia a los municipios pequeños y medianos de la provincia".

Bernal ha asegurado que "la Diputación cierra más recursos sociales de los que abre", y ha criticado, entre otras cuestiones "que se reduzcan los apoyos a las políticas para frenar la despoblación de los pequeños municipios que siempre ha impulsado el PSOE".

Por su parte, la portavoz de Unidas Podemos, Teresa Sánchez, ha criticado que las cuentas de la Diputación "no atienden a los datos de pobreza y exclusión social que se registran en la provincia". "Partidas para Igualdad o Servicios Sociales Comunitarios se congelan o disminuyen", ha afirmado.

Sánchez ha acusado al equipo de gobierno de la Diputación de mantener "actitudes déspotas y autoritarias" y ha criticado que la aprobación inicial de los presupuestos se presentara por la vía de urgencia "y dejando apenas 30 horas a la oposición para estudiar la propuesta".

La portavoz de la confluencia de izquierdas ha mantenido que "estos presupuestos llevan el sello del despotismo en su formas y se aprueban aplicando el rodillo de la mayoría absoluta que les ofrece un tránsfuga".

PLAN DE ASISTENCIA Y COOPERACIÓN

De otra parte, el Pleno de la Diputación de Málaga ha dado luz verde a la aprobación definitiva del Plan Provincial de Asistencia y Cooperación para 2023 por un importe de 36,7 millones de euros como aportación de la propia institución supramunicipal.

De esa cantidad, 20,4 millones de euros se distribuirán a los ayuntamientos a través de diferentes programas de obras, suministros y servicios elegidos por cada consistorio y 16,3 millones de euros se repartirán como fondos incondicionados. A ello se suma una aportación de 1.635.689,68 euros por parte de los ayuntamientos para la ejecución de las actuaciones.

OTRAS MOCIONES

El último pleno de la Diputación de este año 2022 también ha aprobado el Plan Estratégico de Subvenciones 2023-2025, que ha sido defendido por el diputado Manuel Marmolejo como "transparente y basado en un modelo claro y eficiente" ante las acusaciones de PSOE y UP de opacidad y de hacer un uso abusivo de las ayudas discrecionales y directas en detrimento de la concurrencia competitiva.

La cuantía global que se repartirá gracias a este plan el año que viene entre municipios, entidades, empresas, asociaciones y personas asciende a 32,7 millones de euros.

De otra parte, los votos favorables de los diputados del gobierno de la Diputación (POP) y del diputado no adscrito Juan Carlos Maldonado han dado su aprobación a una moción de los 'populares' por la que se insta al Gobierno central a rechazar las reformas legislativas de los delitos de sedición y malversación.

El PSOE ha pretendido sin éxito enmendar esta moción pidiendo a los miembros de la Corporación supramunicipal que apoyaran la creación del delito de enriquecimiento ilícito de cargos públicos, "que afectaría a la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz", por la causa en la que están investigados familiares de esta.

El portavoz de los 'populares', Manuel López Mestanza, ha acusado a los socialistas de "intentar desviar la atención de esta moción con Marbella". "Supongo que el señor Bernal ha hecho una denuncia al respecto y lo que tiene que hacer es dejar que los jueces hagan su trabajo", ha dicho.

Este jueves el pleno también ha aprobado, con los votos en contra de PSOE y UP y la abstención del no adscrito Maldonado, una moción del PP que insta al Gobierno de España a aumentar el catálogo de alimentos considerados de primera necesidad y bajar el IVA de los productos de primera necesidad saludables.

Más información