La Junta promueve productos del Parque Natural Sierra Morena de Sevilla en una muestra agroalimentaria y artesanal

981594.1.260.149.20250529123054
Vídeo de la noticia
Archivo - La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, en la pasada edición de la Muestra de Productos Agroalimentarios y Artesanales del Parque Natural Sierra Morena de Sevilla. - María José López - Europa Press - Archivo
Actualizado: jueves, 29 mayo 2025 14:44

SEVILLA 29 May. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha inaugurado este jueves la XXI Muestra de Productos Agroalimentarios y Artesanales del Parque Natural Sierra Morena de Sevilla, "una cita ya consolidada que promueve la sostenibilidad, el consumo responsable y la puesta en valor de los recursos naturales y culturales del entorno rural".

En el acto también han participado el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez; el viceconsejero, Sergio Arjona; la secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático, María López Sanchís; la delegada territorial de la Consejería en la provincia, Inmaculada Gallardo, y el director conservador del Parque Natural Sierra Morena de Sevilla, Vicente Castaño, entre otros asistentes, informa en una nota de prensa.

La muestra reúne a una veintena de productores agroalimentarios y artesanales de distintos municipios del Parque Natural Sierra Morena, que ofrecen al público una amplia variedad de productos: aceites, mieles, quesos, embutidos, textiles, cosmética natural y otros elaborados certificados bajo criterios de sostenibilidad.

Catalina García ha destacado que estas iniciativas "son fundamentales para dar visibilidad a la economía local, apoyar a las pequeñas empresas del medio rural y fomentar el vínculo entre los habitantes y su entorno natural". Además de servir como escaparate de productos, la muestra es una oportunidad para sensibilizar sobre la conservación de los espacios naturales y el impulso a un modelo económico más equilibrado.

En este sentido, la Junta ha realizado inversiones significativas en el Parque Natural Sierra Morena de Sevilla para mejorar infraestructuras, conservar su biodiversidad y potenciar el ecoturismo. "Estas empresas acreditan un gran número de productos y servicios que dan una proyección de la alta calidad que se ofrecen en los espacios naturales de Andalucía", ha agregado la consejera.

Este tipo de ferias también contribuyen a dinamizar las economías locales. En este sentido, la Consejería ha invertido 225.238 euros en asesorar a 118 empresas de la provincia entre 2020 y 2024, facilitando su acceso a la certificación de la Marca Parque Natural. Este esfuerzo continuará en los próximos años, con un nuevo presupuesto de 1.014.000 euros para fortalecer la sostenibilidad empresarial en los espacios protegidos.

"Es fundamental potenciar iniciativas que fortalezcan el vínculo entre los habitantes de estos territorios y su entorno, promoviendo una economía que sea a la vez sostenible y competitiva", ha añadido.

INVERSIONES EN EL PARQUE NATURAL

Durante la visita, Catalina García ha trasladado el compromiso de la Junta de Andalucía con el Parque Natural Sierra Morena de Sevilla, que se refleja también en las numerosas inversiones realizadas para mejorar sus infraestructuras y conservar su valioso patrimonio natural.

Entre las actuaciones más destacadas, se encuentran los casi 2,3 millones de euros ya ejecutados en la mejora de vías pecuarias en municipios como Alanís, El Real de la Jara o Almadén de la Plata.

Asimismo, ha hecho hincapié en la conservación del Monumento Natural Huellas Fósiles de las Medusas, en Constantina, con una inversión de 270.175 euros; la construcción del Centro de Defensa Forestal (Cedefo) en El Pedroso, con un presupuesto de 4.760.688 euros o el subcentro de defensa forestal en Almadén de la Plata, por 466.937 euros.

Además, están en marcha nuevos proyectos que incluyen la mejora de caminos forestales y el desarrollo de puntos de información turística, con un importe cercano a los 2,5 millones. La entrada a la muestra es libre y gratuita y se desarrolla en el patio central del Edificio Administrativo de Los Bermejales en horario de 10 a 15 horas.

Contador