El PP sella una alianza entre Málaga y Cádiz "frente al abandono inversor del Gobierno de Sánchez"

El presidente del PP de Cádiz, Bruno García, interviene antes de una reunión con la presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro.
El presidente del PP de Cádiz, Bruno García, interviene antes de una reunión con la presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro. - PP DE CÁDIZ
Publicado: lunes, 26 mayo 2025 15:03

CÁDIZ 26 May. (EUROPA PRESS) -

El Partido Popular de Málaga y de Cádiz han sellado este lunes en la capital gaditana una alianza para hacer "un frente común al abandono inversor del Gobierno de Pedro Sánchez y de su ejecutora, María Jesús Montero", en materias "claves" para el desarrollo de ambas provincias y del conjunto de Andalucía, marco en el que también han denunciado "el déficit" que sufre la comunidad en materia de financiación.

El presidente del PP de Cádiz, Bruno García, y la presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, han comparecido ante los medios antes de celebrar la reunión de trabajo entre ambas directivas provinciales, como ha indicado el PP en una nota.

Así, Bruno García ha puesto de relieve que "ante el olvido del Gobierno es importantísimo alzar la voz", asegurando que "es tiempo de unirse porque hay reivindicaciones que nos afectan a las dos provincias y queremos abordarlas en común para que así podamos avanzar juntos en la defensa de los intereses de Cádiz, Málaga y el conjunto de Andalucía".

Entre los temas prioritarios, Bruno García ha trasladado cuestiones sobre financiación de los municipios y de "algo que nos afecta de manera directa a los gaditanos y malagueños" como es "la necesidad de infraestructuras".

Entre ellas, ha destacado la construcción del tren litoral entre la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar, bonificaciones al peaje de la A-7 "que cada día usan muchos gaditanos y malagueños para ir a trabajar", y mejoras en las carreteras. Así, ha defendido que "es algo de provincia, no sólo para el Campo de Gibraltar", una reivindicación que se concretará en la firma de un manifiesto para reclamar al Gobierno inversiones "estratégicas y prioritarias" para ambas provincias.

Por último, ha insistido en la mejora de medios en materia de seguridad, algo que "llevamos reclamando desde hace años para la provincia" a través de la declaración de la zona de especial singularidad y el reconocimiento de la profesión de riesgo del trabajo policial, recordando que "estos días" es "foco de atención" por la visita de una delegación europea a la zona para evaluar las condiciones con que los agentes desarrollan su trabajo en la zona.

Por su parte, la presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, ha lamentado que el PSOE de Sánchez "utilice este agravio a Andalucía" como "llave de la Moncloa", criticando "el desvío brutal de fondos a Cataluña", recalcando "las potencialidades infinitas" de ambas provincias, que "están siendo frenadas por el abandono inversor de Sánchez".

"Con lo que el Ejecutivo de Sánchez y Montero recauda vía impuestos en la provincia durante dos años se podrían cubrir todas las inversiones necesarias para Málaga", ha incidido, señalando que "esa falta de compromiso" con Málaga, Cádiz y Andalucía "no es baladí", aseverando que "nos niegan el pan que necesitamos para seguir progresando porque Andalucía le da la espalda electoralmente a Pedro Sánchez desde que Juanma Moreno es presidente de la Junta de Andalucía".

En este sentido, Navarro ha puesto el foco en "la responsabilidad de Montero", que en su opinión, "va en contra de su tierra y de los intereses de todos los andaluces", al "negar" la elaboración de unos presupuestos actualizados y "negando también un sistema de financiación justo para Andalucía, Cádiz y Málaga".

"Montero, con nocturnidad y alevosía, destina fondos a Cataluña por los pactos que mantienen a Pedro Sánchez en la Moncloa", ha insistido Navarro quien, en el marco de esta alianza, ha reclamado una Andalucía "bien financiada que deje de ser víctima del agravio de Pedro Sánchez".

En este punto, ha censurado "el afán recaudador" del Gobierno, que "se embolsa más de 5.500 millones de euros al año del bolsillo de los malagueños", poniendo además sobre la mesa el déficit de "12.000 millones" que mantiene la provincia de Málaga en materia de inversiones.

En cuanto a la movilidad, Navarro ha recordado las bonificaciones implementadas en las autopistas de Galicia o los tramos que se están liberando en Alicante, Madrid y Castilla y León, lamentando que el Ejecutivo "siga negando estas ayudas a los usuarios de la autopista de la Costa del Sol, la más cara de España".

Asimismo, ha reivindicado que esta bonificación sería una manera de "unir Málaga y Cádiz" y de "poner fin a uno de los grandes agravios a los que nos tiene sometidos Sánchez".

La presidenta de los populares malagueños también ha remarcado el abandono del Gobierno de España en materia de seguridad, lo que "afecta de lleno a las dos provincias", señalando a este respecto que "el atractivo" de ambas como destino turístico también lo es "para las mafias y las organizaciones criminales y del narcotráfico".

"Sin seguridad tampoco hay posibilidades de crecimiento y progreso", ha aseverado Navarro, quien ha recordado que tanto la Costa del Sol como el Campo de Gibraltar son "una zona caliente" en este sentido.

La dirigente popular se ha pronunciado también sobre las necesidades hídricas de ambas provincias, poniendo como ejemplo el embalse de Gibralmedina, que "vendrá muy bien" a todo el Campo de Gibraltar, pero también a la Costa del Sol, una infraestructura que se incluye dentro de esos 2.000 millones de euros que el Ejecutivo "mantiene sin ejecutar en obras hidráulicas, pese a ser de su competencia".

Contador