HUELVA, 22 Sep. (EUROPA PRESS) -
El representante de Ecologistas en Acción en el Consejo de Participación de Doñana (Huelva), Juan Romero, ha señalado este viernes que las actuaciones previstas por parte de la Fiscalía con respecto a las extracciones de agua en el entorno del parque "tenían que haber llegado hace años", aunque considera que "nunca es tarde para hacer cumplir la ley", toda vez que ha apuntado que "hay conocimiento de la sobreexplotación del acuífero "mínimo desde los años 90".
Así lo ha manifestado en declaraciones a Europa Press, en las que Romero ha lamentado que en Doñana "ha existido un incumplimiento sistemático de la Ley y una dejación de funciones" y de "responsabilidades".
En este sentido, ha explicado que "la primera advertencia la dio una comisión de expertos en el año 92" y que en el 2004, el Plan de Ordenación del Territorio del Ámbito de Doñana (POTAD), "ya instaba a declarar el acuífero sobreexplotado", pero que "no se ha declarado hasta el año 2020, es decir, 16 años después".
"En Doñana ha existido en esta materia un incumplimiento sistemático de la ley y una dejación de funciones y de responsabilidades. Ahora nos encontramos ante una situación muy compleja y con una naturaleza muy conflictiva. De aplicar la ley estrictamente, la mitad de las explotaciones agrícolas de regadío o cierran o se reconvierten al secano", ha manifestado antes de señalar que, "actualmente, se están sacando más de 105 hectómetros cúbicos de agua, cuando las recomendaciones hablan de no superar los 50 y estamos sacando el doble".
A este respecto, Romero ha recordado que la conservación de Doñana "tiene un interés público superior" y que "tiene que prevalecer sobre cualquier actividad", pero que "también hay que contar con el ecosistema social", ha concluido.